La inteligencia artificial (IA) y la producción animal (II)

La inteligencia artificial (IA) también puede jugar un papel destacado a nivel del bienestar animal (BA). El bienestar animal es visto cada vez más como un atributo de la calidad alimentaria y los ciudadanos de la UE desean más información sobre cómo son tratados los animales de granja.

Una de las aplicaciones de la inteligencia artificial en ganadería que se está desarrollando en estos momentos es la grabación del comportamiento de los cerdos, estableciendo una relación entre su comportamiento y su bienestar.

Para establecer los patrones de comportamiento de los animales, se les graba en distintas situaciones en las que entran en juego factores diversos. Posteriormente, estos vídeos se tratan con visión artificial, mediante una serie de métodos que procesan y analizan imágenes del mundo real para producir información que pueda ser tratada por una máquina. Gracias a este sistema, se pueden detectar señales de estrés, desconfianza o problemas de salud en los animales.

Otra de las aplicaciones que se ofrece es la de optimizar la alimentación/nutrición de precisión. Los animales tienen distinta necesidad de alimento dependiendo de factores como la época del año o de los nutrientes que obtienen mediante el pasto.

Hay desarrollos con IA con un sistema que controla los pastos por satélite, determinando la cantidad de nutrientes que los animales ingieren con el pasto y realiza una propuesta de los suplementos de pienso necesarios para la correcta nutrición de los animales.

Conocer la cantidad de pienso exacta que vas a necesitar en un día te permite gestionar los recursos de la mejor manera, evitando el desperdicio o quedarte sin pienso para el ganado debido a un mal cálculo.

Otra de las posibilidades es la de controlar el nivel de llenado de los silos, hace la vida del ganadero más fácil y evita tener que realizar una comprobación manual, mejorando también la seguridad laboral de las explotaciones ganaderas.

Otro tema de posible aplicación es el relacionado con la trazabilidad. La trazabilidad es una cuestión clave en la industria ganadera en estos momentos. Su objetivo es garantizar tanto el bienestar animal como la seguridad alimentaria de los consumidores.

La inteligencia artificial permite conocer cada uno de los movimientos de los animales en cada una de sus etapas, tener un historial con los tratamientos que se le han suministrado o un control de peso semanal durante toda su estancia en la granja.

Otra cuestión de gran interés es la de los vallados virtuales. La IA también permite que los animales circulen libremente, sin necesidad de encerrarlos para tenerlos bajo control.
En efecto, con los sistemas de GPS actuales, se puede definir un vallado dentro del que pueden permanecer los animales. Si estos intentan traspasar el vallado virtual, su collar emite estímulos para disuadirlos, como por ejemplo ruidos o pequeñas descargas.

En la última parte del presente artículo hablaremos, antes de entrar en las principales conclusiones acerca de la utilidad de la Inteligencia Artificial (IA) en la ganadería en su aplicabilidad en lo referente al impacto ambiental y también en la genética, dos aspectos claves en la producción animal del siglo XXI.

 

 

 

 

Braulio de la Calle Campos
Veterinario
DT Rumiantes – COREN

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *