La fortaleza de la marca España en la industria Agroalimentaria

Don José María Cubilo ha publicado este interesante artículo en la revista ALIMENTARIA que vale la pena tener muy en cuenta.

El sector agroalimentario es una de las fortalezas indiscutibles de la marca España. Representa una parte fundamental de la identidad del país y es clave en la proyección internacional de su imagen.

La gastronomía y los productos identitarios españoles están estrechamente ligados a la cultura y el estilo de vida del país, vinculando la marca España con una experiencia positiva y diferenciadora, que representa un pilar fundamental en la atracción de turismo.

Según datos de ICEX – Invest in Spain, el sector agroalimentario español representa el 17 % del sector industrial del país y el 20 % de las exportaciones totales, convirtiendo a España en la décima potencia agroalimentaria a nivel mundial, así como en el séptimo exportador en este sector.

España es líder en la producción de aceite de oliva, cítricos y hortalizas frescas, y es reconocida internacionalmente por sus productos ibéricos. La calidad de estos productos es ampliamente reconocida, lo que fortalece la imagen de la marca España en los mercados internacionales.

Sin embargo, a pesar de su fortaleza y prestigio, la marca España en el sector agroalimentario, como en el resto de los sectores, enfrenta varios desafíos. Según el Instituto MESIAS, que lleva 12 años evaluando la percepción de la marca España, la calidad percibida de los productos españoles se sitúa entre el «bien alto» y el «notable bajo». Esto indica que, aunque la reputación es buena, todavía hay margen de mejora en términos de valor añadido y percepción de excelencia.

Uno de los problemas principales radica en que la marca España no siempre se traduce en una ventaja competitiva para fijar precios más altos. En un mercado global cada vez más competitivo, donde países como Francia e Italia han logrado posicionar sus productos agroalimentarios con una percepción de exclusividad superior, España todavía lucha por reforzar su imagen de calidad premium.

De hecho, los estudios del Índice de Confianza en la Marca España muestran que «ser español» no siempre contribuye a proyectar una imagen de mayor calidad en el extranjero, lo que limita la posibilidad de obtener precios más elevados por los productos agroalimentarios.

Otro de los desafíos identificados por el Instituto MESIAS en su estudio sobre «Desafíos de España en el Exterior» es la necesidad de mejorar la percepción del «Hecho en España«. La imagen de los productos españoles en el extranjero no es homogénea y depende del mercado y del sector. En algunos países, los productos españoles son altamente valorados, mientras que en otros no logran transmitir el mismo nivel de confianza y prestigio que sus competidores europeos, entre otras cuestiones, por la enorme heterogeneidad existente entre los productores y por la ausencia histórica de habilidades para la comercialización y la comunicación de los beneficios reales de la oferta.

A pesar de estos desafíos, la confianza en las empresas españolas sigue siendo relativamente alta. Según los datos del Observatorio MESIAS de Imagen Internacional de la Empresa Española, por ejemplo, en América Latina, el mercado en donde España cuenta con mayor aceptación y genera una actitud más positiva, el 66 % de los consumidores confían en las empresas españolas y consideran que sus productos aportan valor y seguridad. Sin embargo, solo el 47,5 % recomendaría activamente los productos españoles a otras personas, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la reputación de la marca país.

En un contexto global hiper – competitivo, resulta imprescindible que España refuerce su estrategia de branding en el sector agroalimentario. Es fundamental mejorar la percepción de calidad, apostar por la diferenciación y destacar la sostenibilidad y la innovación como elementos clave para potenciar la marca España.

En este aspecto resulta esencial la implementación de instrumentos como el sello “Spain Trusted Origin”, de la Fundación Marca País Country Brand Foundation, por su carácter diferenciador y su garantía de productos elaborados por empresas de confianza.

De esta manera, el sector podrá consolidarse aún más en los mercados internacionales, garantizando no sólo el mantenimiento de su prestigio, sino también una mayor rentabilidad y competitividad para sus empresas y productores.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *