Cómo diferenciar un cólico médico de un cólico quirúrgico en el campo (III)
Dolor cólico intenso.
Postura de perro sentado en caballo con dolor cólico.
Concluimos la segunda parte de este artículo diciendo: cuanto más grave es un cólico, mayor dolor va a haber y mayores alteraciones encontraremos en la exploración física del caballo.
Con todos los datos referenciados hasta aquí, en algunos casos, podemos tener ya una idea clara de si se trata de un cólico médico, incluso a veces, de cuál se trata en concreto, o de si es uno quirúrgico.
- Si no, el siguiente paso es continuar con las pruebas complementarias. De elección, la ecografía. La ecografía abdominal aporta información referente a distensión intestinal, grosor de la pared intestinal, motilidad, localización de vísceras, e incluso en algunos casos, nos aporta el diagnóstico definitivo, como por ejemplo en el caso de una intususcepción de intestino delgado o el trapamiento nefroesplénico.
- Otra prueba complementaria que puede ayudar a saber el estado del caballo e incluso la gravedad y pronóstico, es la toma de una muestra de sangre para poder analizar hematocrito, proteínas totales, glucosa y lactato. Existen en el mercado dispositivos portátiles de los que el veterinario de campo puede disponer y hacer estos análisis in situ.
- En la mayoría de los casos, con los datos recogidos, podremos saber ya si se trata de un cólico médico o uno quirúrgico.
Cuando hablamos de quirúrgico, la solución pasa por la cirugía, contando, además, por supuesto, con un tratamiento médico de soporte. En algunos casos, la cirugía no es una opción para el propietario, si es así, el caballo debe ser sacrificado para evitarle más dolor y una muerte agónica.
Se puede considerar en estos casos, una prueba complementaria más, la abdominocentesis, que, aun no recomendándose hacerla en campo, en situaciones muy concretas, como, por ejemplo, obtener un dato más que corrobore que se trata de un cólico quirúrgico que va a ser eutanasiado, sí se puede hacer.
Dependiendo del color, olor, número de células y proteínas, del líquido peritoneal que se obtenga, podemos saber si estamos ante un cólico quirúrgico.
Por tanto y resumiendo, ¿cuáles son los indicadores de cólico quirúrgico?:
- Dolor severo que no responde a la analgesia (o es muy corta la duración del control del dolor)
- Aumento considerable de la frecuencia cardíaca (según autores, por encima de 60-64, siendo el rango normal: 24-40). Normalmente también se verán alterados el resto de los parámetros.
- Distensión intestinal, palpable rectalmente y vista ecográficamente.
Hay que destacar también el papel formativo del veterinario hacia los clientes, en el campo del manejo. Deben de saber que un caballo con cólico, aunque sea leve y médico, siempre puede terminar evolucionando hacia uno más grave e incluso que implique cirugía o la eutanasia del caballo, solo es cuestión de tiempo.
Por lo tanto, ante un caballo con dolor cólico, el cliente debe llamar cuanto antes a su veterinario y no dejar que pasen horas y mucho menos días, con el fin de no agravar la situación del caballo.
Dra. Rosana Domingo Ortiz, PhD,
Certificado Español en Clínica Equina
Dpto. Medicina y Cirugía Animal
Facultad de Veterinaria CEU Cardenal Herrera
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!