Los precios en el vacuno de carne alcanzan cotas nunca vistas
Según ha publicado el boletín digital de Agropopular, los precios récord que se vienen registrando en el mercado de las canales de vacuno se estarían viendo favorecidos, entre otros factores, por la disminución de los censos de animales y de la producción de carne tanto en España como en la Unión Europea.
En el caso de España, a 1 de julio de 2024, la cabaña total de ganado bovino era de 6,513 millones de cabezas, un 6,43% menos que en la misma fecha de 2020 (6,961 millones), es decir, casi 450.000 animales menos.
A esa caída ha contribuido la disminución del censo de vacas nodrizas de más de 24 meses, que a 1 de julio del pasado año era de 2,236 millones de animales, 110.000 menos que en 2020.
A nivel comunitario, la cabaña total de vacas perdió 1,22 millones de efectivos entre los años 2020 y 2023 (-3,9%), con lo que se situó en ese último año en 30,014 millones de animales, según datos de Eurostat.
De cara a 2025 se espera en la Unión Europea un nuevo descenso de la producción bruta de carne de vacuno, que podría situarse en 6,5 millones de toneladas (canal), un 1% menos que en 2024 y un 5,3% por debajo del dato de 2022.
No obstante, el consumo también caerá (a 6,1 millones de toneladas; -1,1% respecto a 2024 y -6,6% respecto a 2022).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!