El hiperadrenocorticismo canino

El hiperadrenocorticismo o Síndrome de Cushing es una patología causada por la presencia de niveles excesivos de cortisol en sangre durante periodos de tiempo prolongados. El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales, que se encuentran localizadas cranealmente a los riñones, y juega un papel importante en la regulación del metabolismo, la respuesta al estrés y el sistema inmunitario. La producción de cortisol está regulada por el eje hipotálamo/hipofisario/adrenal (figura 1).

Figura 1: Esquema del eje hipotálamo/hipofisario/adrenal que regula los niveles de cortisol endógeno en un paciente sano.

La etiología del hiperadrenocorticismo puede ser exógena (por administración de corticoterapia a dosis elevadas y durante periodos prolongados de tiempo) o endógena (causada por patologías adrenales o hipofisarias).

En los pacientes con hiperadrenocorticismo endógeno, (los más complejos de diagnosticar y tratar clínicamente) es importante diferenciar el origen porque, aunque los síntomas serán los mismos en ambos casos, la terapia y el pronóstico pueden variar.

El hiperadrenocorticismo primario o adrenal representa el 15 – 20% de los casos de Cushing endógeno y la causa suele ser un tumor o neoplasia autónoma y funcional que induce un aumento de la producción de cortisol. Por el mecanismo de retroalimentación negativa, disminuye la cantidad de hormona adrenocorticótropa (ACTH), encontrándonos con la adrenal afectada aumentada de tamaño y la contralateral más pequeña (figura 2).

Figura 2: Alteración del eje hipotálamo/hipofisario adrenal en un paciente con hiperadrenocorticismo adrenal o primario

El secundario o hipofisario representa el 80 – 85% de los casos de hiperadrenocorticismo endógeno y la causa más común es la presencia de una neoplasia hipofisaria secretora de ACTH. Los niveles altos de ACTH estimulan a ambas glándulas adrenales, que crecen de tamaño y producen grandes cantidades de cortisol (figura 3).

 Figura 3. Alteración del eje hipotálamo/hipofisario adrenal en un paciente con hiperadrenocorticismo hipofisario o secundario

Hay una tercera causa que es la yatrogénica o exógena, provocada por la administración externa de corticoides, que es clínicamente menos habitual, de tratamiento más sencillo y pronóstico más favorable.

La sintomatología es muy variable, pero suele ser de comienzo insidioso y lento pudiendo ser confundidos algunos de ellos con síntomas propios del envejecimiento. Los más habituales son poliuria y polidipsia, aumento de peso, distensión abdominal, debilidad muscular, jadeo y alopecia troncal simétrica no pruriginosa. Otros menos comunes son atrofia testicular y anestro, mala cicatrización, calcinosis cutis, aumento de la susceptibilidad a infecciones y sintomatología neurológica en pacientes con hiperadrenocorticismo hipofisario. También podemos encontrar cambios en el estado de ánimo, como depresión y ansiedad. 

El diagnóstico se establece con una combinación de sintomatología clínica, pruebas sanguíneas generales, funcionales y de imagen. Lo primero y más importante es que el paciente presente signos clínicos compatibles con la enfermedad: si no tienes síntomas, no tiene hiperadrenocorticismo. Los pacientes suelen presentar como anomalías analíticas más evidentes leucograma de estrés, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hiperglucemia y una densidad urinaria ligeramente baja (isostenuria).

Si el paciente presenta síntomas y también alteraciones analíticas compatibles, se realizan pruebas endocrinas específicas, entre las que se encuentran la ratio cortisol/creatinina en orina, test de estimulación con ACTH, test de dexametasona a dosis bajas, test de dexametasona a dosis altas y determinación de ACTH endógena. Cada una de estas pruebas tiene diferentes sensibilidades y especificidades, por lo que en general se deben realizar varias de ellas de forma complementaria. Estudios de imagen, como la ecografía o el TAC y la Resonancia Magnética son útiles para detectar la presencia de tumores que nos ayuden a confirmar el diagnostico.

La producción excesiva de cortisol tiene a la larga un impacto negativo en el organismo del paciente por lo que, aunque no suelen ser tratamientos de urgencia, debe tratarse a todos los pacientes diagnosticados de hiperadrenocorticismo. El tratamiento puede ser, según el origen, médico o quirúrgico. El fármaco más utilizado, en el tratamiento médico del hiperadrenocorticismo es un inhibidor reversible de la biosíntesis de esteroides denominado Trilostano. Otras opciones menos usadas por su menor eficacia o por tener una mayor probabilidad de tener efectos secundarios son el Mitotano y el Ketoconazol.

El tratamiento es de por vida y requiere controles médicos, más habituales al principio, hasta que se consigue ajustar la dosis que el paciente necesita. El tratamiento quirúrgico puede ser curativo, si se consigue extirpar el tumor. Tanto la adrenalectomía en el caso del hiperadrenocorticismo primario como la extirpación del tumor hipofisario en el secundario podrían curar al paciente, pero no siempre son factibles (a veces los tumores son invasivos y no extirpables) y tienen una elevada complejidad técnica que requiere cirujanos expertos.

Pronóstico: aunque los síntomas son bastante evidentes, algunos, como la poliuria y la polidipsia, remiten rápidamente tras el tratamiento, mientras que otros, como la alopecia, tardan más.

La calidad de vida de los pacientes diagnosticados y tratados médicamente es excelente una vez encontrada la pauta de dosificación válida, algo que puede llevar tiempo. Es importante, por lo tanto, hacer entender a los propietarios que su colaboración es esencial porque el paciente necesitará controles posteriores para garantizar una buena calidad de vida.

Si el tratamiento elegido es el quirúrgico y no existen complicaciones como metástasis, la resolución de los síntomas puede ser completa y permanente.

 

 

 

 

Inés Amrani
Facultad de Veterinaria
Universidad Cardenal Herrera CEU
Alfara (Valencia)

 

 

 

 

Juan José Ramos Plá
Facultad de Veterinaria
Universidad Cardenal Herrera CEU
Alfara (Valencia)

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *