La denominación protegida Dehesa de Extremadura en el foco de la polémica

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Dehesa de Extremadura, que aglutina bajo su vitola acreditativa a cerca de 40 industrias elaboradoras de jamones y paletas, se encuentra sumida en una profunda crisis en lo que, en estos momentos, atañe a su reputación

Las aparentes irregularidades destapadas por Vozpopuli en la solicitud de aprobación de la modificación de su Pliego de Condiciones, el reglamento técnico que detalla los procesos de producción y las características de calidad que deben reunir sus piezas calificadas antes de la salida al mercado, ha provocado un importante problema en la DOP.

Según la fuente citada, el problema detectado crece porque, desde el Órgano de Gobierno de la DOP extremeña, se ha llevado a cabo lo que se ha denominado una «manipulación» parcial en el Pliego de Condiciones (que se encuentra en pleno proceso de tramitación) que intensifica la gravedad de un problema que salpica ya a la Unión Europea.

El citado Reglamento, reformado para aceptar exclusivamente animales de raza 100 por 100 ibérica y remitido en su momento por el Ministerio de Agricultura a la Unión Europea, tras la inicial resolución favorable de la Junta de Extremadura, en base a su vez al informe expedido por la Jefa del Servicio de Calidad Agropecuaria y Alimentaria, admitía al parecer también cochinos cruzados, (ibérico x Duroc-Jersey) para su presunta conversión en animales 100 por 100 Ibéricos con sello DOP.

Durante semanas y tras la publicación del artículo, tanto la Comisión Europea como la Junta de Extremadura guardaron silencio, sin aclarar públicamente los motivos por los que aceptaron un Pliego de Condiciones repleto de irregularidades.

Ahora, los funcionarios de ambos organismos han ido un paso más allá al permitir que los rectores de la DOP Dehesa de Extremadura manipulen el Reglamento que se encuentra en pleno proceso de escrutinio público, (principio de transparencia) para eliminar una de las disposiciones que alude a la directa admisión de cochinos cruzados (Ibérico x Duroc – Jersey) y que inicialmente habían auditado de manera satisfactoria durante el actual proceso de tramitación.

La aparición de nuevos datos de un mayor calado, pone en el disparadero a la Comisión Europea, y también el foco sobre los responsables de todas las Administraciones nacionales intervinientes por una actuación aparentemente basada en el secretismo y en las malas praxis. Paralelamente se ha desatado el nerviosismo en el seno de la Junta de Gobierno de la mencionada DOP.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *