El pregón de don César Lumbreras publicado en el Boletín de AGROPOPULAR
Primer hecho. Se dice pronto, pero ha pasado ya más de un mes desde que comenzaron en España las movilizaciones de los agricultores y ganaderos y Luis Planas y el resto del Gobierno, siguen sin poner encima de la mesa una sola medida concreta dentro de sus competencias. Bueno, hay una excepción a medias, porque el ministro de Agricultura anunció que se eliminará la obligatoriedad del Cuaderno Digital en 2024, aunque seguimos sin saber lo que pasará en los años siguientes. Del resto de peticiones planteadas por el sector, nada de nada.
En la reunión del pasado miércoles con ASAJA, COAG y UPA, Planas prometió y prometió, pero no concretó. Y de lo que corresponde a los otros Ministerios, pues más de lo mismo, es decir, nada de nada.
Mientras tanto, siguen las protestas y en algunos casos con incidentes, como sucedió ayer mismo en Zaragoza. ¿Qué tiene que suceder para que Planas coja el toro por los cuernos de una vez y presente un plan concreto de medidas? Además, debe hacer de embajador del campo ante el resto de los Ministerios implicados.
Segundo hecho. Estando las cosas como están en España y en el resto de Estados miembros de la U.E., va el Parlamento Europeo y da una vuelta de tuerca más al sector agrario, al aprobar la llamada Ley de Restauración de la Naturaleza.
No parece que este sea el mejor momento para poner en marcha medidas más restrictivas con prohibiciones de la actividad agraria en determinadas zonas de España, que supondrán más costes para las explotaciones agrarias, más carga burocrática y más complicaciones de todo tipo. Pero he ahí que una mayoría de los eurodiputados así lo han decidido. A destacar el papel que ha desempeñado, para mal, el socialista español César Luena, que fue el ponente de este texto en el Parlamento Europeo, y que ha actuado al alimón con Teresa Ribera.
Muchos eurodiputados también viven completamente fuera de la realidad y no son los únicos, porque hace pocas semanas, con las movilizaciones generalizadas en una buena parte del territorio comunitario, los Jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en Bruselas y «pasaron» olímpicamente de analizar la situación y dedicar unos minutos a los problemas del campo.
Vuelvo a plantear la pregunta de antes: ¿Qué tiene que suceder para que los miembros de la Cumbre Europea, incluido Pedro Sánchez, presten atención a lo que sucede en el sector agrario?
Volviendo a lo de aquí. Planas ha vuelto a convocar a las tres organizaciones agrarias citadas anteriormente. ¿Acaso va a presentar ya un plan de medidas creíble y concreto, o va a seguir mareando la perdiz, a la espera de que amaine el temporal y las protestas decaigan? Porque parece que eso es a lo que está jugando.
Señor Planas: basta ya de palabras y toca pasar a la acción, aunque esto último no sea el punto fuerte de usted como ministro.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!