Plan nacional francés de coexistencia entre la ganadería extensiva y el lobo

Según publicó Agronews Castilla y León, Francia ha puesto en marcha un nuevo marco nacional de actuación para reforzar la coexistencia del lobo y las actividades ganaderas.

Los planes de acción nacionales anteriores, aseguran desde el Ministerio galo, han permitido al lobo alcanzar el umbral de viabilidad demográfica en Francia. La población de esta especie protegida crece en varios departamentos y el frente de colonización se amplían.

El nuevo Plan de Acción Nacional 2024-2029 sobre el lobo y la ganadería no sólo seguirá protegiendo la especie, sino que también proporcionará un mejor apoyo a la profesión ganadera frente a la amenaza de la predación. El PNA refuerza también el diálogo con todas las partes interesadas.

Como continuación de las acciones iniciadas por el Primer Ministro, los miembros del Grupo Nacional del Lobo se reunieron el 20 de febrero de 2024 bajo la presidencia del prefecto coordinador del plan de acción nacional para el lobo. El gobierno francés presentó los tres primeros proyectos de texto para la aplicación del PAN:

  • Un nuevo decreto marco sobre la caza
  • Una nueva instrucción técnica para los prefectos sobre la gestión de la respuesta a la depredación del altramuz en la ganadería,
  • Un nuevo decreto sobre los baremos de indemnización de los daños sufridos por las explotaciones ganaderas como consecuencia de la depredación por lobos, osos y linces.

Tras esta presentación, los tres textos, así como el PAN, han sido publicados y están disponibles en las páginas web del Ministerio de Transición Ecológica y Cohesión Territorial y del Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria.

Por lo que se refiere al tiro de defensa, la nueva orden marco permite, en particular, el uso de cámaras de observación nocturna, suprime la obligación de iluminación para los guardas de lobos y permite aumentar a dos, o incluso tres (según las circunstancias locales), el número de tiradores para el tiro de defensa simple.

La instrucción técnica dirigida a los prefectos acelera los procedimientos de expedición de autorizaciones de tiro (máximo 48 horas después de un ataque) y de despliegue de los guardas de lobos (en un plazo de 48 horas si ya se ha concedido la autorización, 72 horas si se requiere una nueva autorización). También pide a los prefectos que especialicen a los guardas en la caza de lobos.

Habida cuenta del carácter desprotegido de las cabañas bovinas, equinas y asnales, los prefectos expedirán en lo sucesivo autorizaciones de tiro de defensa a los ganaderos víctimas de ataques, en cuanto se produzca el primer ataque.

Por último, los baremos de indemnización de los daños causados al ganado por la depredación de lobos, osos y linces (pérdidas directas) se han aumentado por decreto en un +33% para las ovejas y un +25% para las cabras.

En cuanto al estatuto de los perros guardianes, se ha añadido un artículo específico al proyecto de ley de orientación y futuro de la agricultura (PJLOA) en el nuevo título sobre la simplificación. El objetivo de este artículo será dar a los criadores una mayor seguridad en la utilización de sus perros de guarda, en particular en lo que se refiere a su responsabilidad penal, pero también en lo relativo a la nomenclatura ICPE y a las molestias sonoras (ladridos).

Por último, el PNA financia varias acciones de investigación, entre ellas un estudio sobre los beneficios ecosistémicos de la presencia de altramuces y nuevas herramientas innovadoras de protección.

Francia aporta su apoyo al procedimiento iniciado por la Comisión Europea para reclasificar al lobo de especie «estrictamente protegida» a especie «protegida», basándose en datos científicos que demuestran que las poblaciones de lobos en Europa se encuentran en mejor estado ecológico.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *