Los riesgos del acuerdo gallego de Mercadona y Capsa en el ámbito de la leche
Según ha publicado el Boletín Infamativo de AGAPROL, citando a la fuente CAMPO GALEGO, los productores de leche gallegos acogen con “preocupación” el hecho de que Capsa, propietaria de Central Lechera Asturiana y de Larsa, comience a envasar en la planta de Outeiro de Rei leche Hacendado para Mercadona.
La noticia, adelantada por Campo Galego, supone un acuerdo estratégico entre una de las marcas de leche más vendidas en España y la principal cadena de supermercados, por lo que los ganaderos temen que esta “alianza” reduzca competencia en la compra de leche.
Organizaciones agrarias y asociaciones ponen el foco en el hecho de que Mercadona, a través de industrias suministradoras como Naturleite, Entrepinares y ahora Larsa, pase a controlar una parte importante de la leche que se produce en la comunidad y recuerdan que tanto Central Lechera Asturiana como COVAP están pagando menos el litro de leche en Galicia en comparación a Asturias, Castilla y León o Andalucía.
Está por ver cómo el acuerdo entre CAPSA y la empresa de Joan Roig afecta al resto de industrias proveedoras de la cadena de supermercados. En Galicia también compra y envasa leche para Mercadona Naturleite, propiedad de la cooperativa andaluza COVAP, hasta ahora la principal suministradora, junto con la cooperativa vasca Iparlat, con la que opera al 50% en Lactiber (León).
Pero la planta de Trobajo del Cerecedo (León) se encuentra por debajo de su capacidad productiva por el cierre de explotaciones y la caída de producción láctea que se está dando en Castilla y León. Procesa en este momento unos 140 millones de litros anuales, procedentes de unas 50 ganaderías, la mitad ubicadas en la provincia de León y el resto en Palencia, Zamora y Salamanca
La caída de la producción de leche en otras comunidades está precisamente detrás del aterrizaje en los últimos años de empresas como CAPSA o COVAP en Galicia, donde se encuentra la despensa de leche española y donde la producción sigue creciendo.
En la planta de Naturleite en Meira se envasan unos 110 millones de litros anuales, insuficientes para cubrir la demanda de Mercadona, que se está viendo beneficiada por el incremento de cuota de mercado de la marca blanca en detrimento de la leche de primeras marcas, como Central Lechera Asturiana. Este stock de leche de su marca emblema en la fábrica de Oviedo sería, según traslada el sector, lo que CAPSA estaría trasladando a la planta de Larsa en Outeiro de Rei para envasar en los bricks Hacendado.
Mercadona busca asegurar con este acuerdo el suministro de leche, para evitar situaciones como las vividas en octubre de 2022, cuando los lineales de la cadena de supermercados en varias zonas de España se quedaron vacíos.
COVAP recibió entonces el encargo de buscar leche como fuese e incluso Entrepinares desvió de manera puntual cisternas de leche a la planta de Naturleite en Meira para suplir la escasez de bricks en los lineales. Pero todo eso fue insuficiente.
En aquel momento, en plena escasez de materia prima y subida de precios en origen, Mercadona llegó a un acuerdo con CAPSA y la leche de la marca Central Lechera Asturiana sustituyó en algunas zonas a la marca Hacendado en los supermercados.
La cadena propiedad de Joan Roig aludía a “faltas de suministro por parte del proveedor”, en referencia a Iparlat, con planta de envasado en Santander, para justificar aquella solución de urgencia. Pero de aquella situación de necesidad puntual se pasa ahora a este acuerdo estable de suministro de leche, ya no en botellas de Central Lechera Asturiana sino en cartones Hacendado.
Posible entendimiento entre COVAP y CAPSA Dos de las principales cooperativas españolas, la andaluza COVAP y la vasco-navarra Iparlat, mantienen vínculos desde hace años, propiciados por el hecho de ser las dos proveedoras de Mercadona, una colaboración a la que se podría sumar ahora también CLAS en una alianza a tres.
De hecho, al igual que COVAP e Iparlat operan en conjunto la fábrica de León, algo semejante sucede ya a día de hoy con la de Vidreres (Girona), en este caso entre COVAP y CAPSA. En verano de 2017 la cooperativa andaluza entró en el accionariado de la planta, participada por CAPSA, que envasa en ella la leche que comercializa en Cataluña con la marca ATO, y donde Làctia, participada a su vez por COVAP y la cooperativa catalana Lletera de Campllong, envasa por su parte la leche Hacendado para los supermercados Mercadona de Cataluña.
CAPSA nunca ha dejado de hacer marca blanca, por ejemplo para El Corte Inglés, y Mercadona tenía ya a Central Lechera Asturiana como marca invitada en sus supermercados, pero la decisión de convertirse en su proveedora directa es un salto cualitativo importante.
Tras la experiencia de Iberleche, una alianza con Leche Celta y Clun para el envasado de marca de distribución, que naufragó tras la salida de las cooperativas gallega y asturiana, CAPSA toma la decisión de dejar de competir con Mercadona para producir para ella.
“Comienza a darse una situación de oligopolio, donde Mercadona cada vez va acotando más el mercado y donde cada vez quedan menos actores de importancia fuera. En la marca de distribución, Lidl viene pegando también muy duro y erosionando el mercado, pero quien marca el paso es Mercadona”, reconocen fuentes del sector.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!