España redujo, durante el año 2023, sus exportaciones cárnicas a Terceros Países

Según ha publicado la revista Eurocarnedigital,  entre enero y diciembre de 2023, España alcanzó a exportar 1,53 millones de t de carne y elaborados cárnicos, cifra un 14 por 100 menor que la correspondiente al año  2022, según muestran los datos del CEXGAN del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Las ventas de carne de cerdo suponen el 88 por 100del total exportado con 1,34 millones de t y sus ventas fuera de la UE se vieron reducidas en un 16 por 100.

Las exportaciones en esta categoría a China han bajado en un 17 por 100 y se han quedado en 584.145 t. En segundo lugar en relevancia está Japón con 180.735 t, un 12,2 por 100 menos, y Filipinas con 151.269 t, un 28 por 100 menos. La reducción de ventas en el mercado coreano ha sido del 18,5 por 100 y se han quedado en 119.322 t y en quinto lugar está Gran Bretaña con 52.027 t, en línea con los resultados obtenidos en el año 2022.

Para la carne de vacuno, la reducción fue del 9,3 por 100 y se alcanzaron las 27.207 t exportadas fuera de la Unión Europea con Costa de Marfil como principal destino con 4.813 t, estable respecto a 2022, seguido por Canadá con 3.539 t (-9 por 100) e Indonesia con 3.355 t (-26 por 100) y Marruecos con 2.891 t, prácticamente igual que en el año 2022.

La de ovino y caprino ha sido la que mayor reducción en las ventas fuera de la UE ha registrado: -19 por 100 con 12.268 t. El principal mercado está actualmente en Gran Bretaña con 1.729 t (+15 por 100), seguido por Qatar que ha tenido una fuerte reducción (1.676 t, -42 por 100) y Arabia Saudí con 1.395 t. Israel, otro de los destinos de la carne de ovino española, ha bajado sus compras en un 22 por 100.Las ventas de carne de aves de España fuera de la UE creció en un 4,2 por 100 y alcanzó las 74.364 t, con Gran Bretaña como principal comprador seguido por Benín (12.787 t, -3%) y Guinea (11.029 t, +9 por 100).

En la categoría de otras carnes y preparaciones también se ha visto reducida la exportación, un 5,1 por 100 menos y se ha quedado en 69.784 t.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *