El Parlamento Europeo (PE) quiere acabar con el fraude en la miel
Tal y como ha publicado el diario de gastronomía, los eurodiputados han votado a favor de que el país de origen de la miel y las frutas utilizadas para la fabricación de zumos y mermeladas aparezca en su etiqueta delantera. Si provienen de más de un país, deben aparecer en orden descendente en función de su peso en el total.
Se trata de la llamada Directiva desayuno, que modificará la normativa de comercialización y etiquetado de la miel, zumos de frutas y mermeladas, y de la que el Parlamento Europeo aprobó el pasado martes 12 de diciembre su posición, de modo que cuando se apruebe, entre otras cuestiones, el etiquetado de la miel deberá especificar obligatoriamente el país de procedencia y, en el caso de que sean mezclas, el porcentaje específico de cada una de ellas contenido en los envases.
Para atajar el fraude de la miel, incluido el uso de jarabes de azúcar que son muy difíciles de detectar, los eurodiputados proponen un sistema de trazabilidad a lo largo de la cadena de suministro para rastrear el origen de la miel. Los apicultores de la UE con menos de 150 colmenas estarían exentos de aplicarlo.
Una directiva que ha sido muy bien acogida desde el sector y las principales organizaciones agrarias, como la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), que ha aplaudido el paso importantísimo dado esta semana por con la aprobación de su posición para la Directiva desayuno.
Desde la organización agraria y ganadera cometan que “UPA lleva años exigiendo cambios en el etiquetado para dar transparencia a los consumidores y poner en valor el trabajo de los apicultores españoles. Con los pasos dados esta semana por el Parlamento y el Consejo, el cambio de etiquetado es cuestión de meses”.
Por su parte, desde la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), explican que “la indicación en la etiqueta del porcentaje de cada país aumentará la transparencia de cara a los consumidores, al tiempo que contribuirá significativamente a combatir la competencia desleal derivada de la adulteración de los productos de miel importados”.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!