Nuevo ataque de lobos en una explotación de Zamora

Según publica AGRODIGITAL la Alianza UPA-COAG de ZAMORA denuncia un nuevo ataque de lobos en la provincia. La lobada ha tenido lugar en una explotación de la localidad de Almendra del Pan, con la muerte de 4 ovejas de altísima calidad genética, y con la circunstancia de que el mismo ganadero sufrió día atrás otro ataque de lobos con la muerte de dos animales más de su explotación, que está cercada, y que cuenta con 9 mastines.

«Nuestra organización exige un control poblacional de la especie en el conjunto de la provincia ante los continuos casos que se están produciendo últimamente y con especial virulencia en la comarca del Pan».

En la línea de lo que ha apuntado recientemente la propia Presidenta de la Comisión Europea, doña Ursula von der Leyen,  es evidente que  “la concentración de manadas de lobos en algunas regiones europeas se ha convertido en un verdadero peligro para el ganado y potencialmente también para los seres humanos”, y compartimos con ella que en el caso de Zamora urge instar “a las autoridades locales, regionales y nacionales a tomar medidas cuando sea necesario”.

Castilla y León es una de las regiones que alberga mayor población de lobos (se estima que superan los 2.500 ejemplares), y cuyos ataques al ganado crecen año tras año, ritmo que se ha acrecentado desde su estricta protección en 2021. Y dentro de nuestra comunidad autónoma, Zamora es una de las provincias más afectadas.

Para la Alianza UPA–COAG de ZAMORA  es el momento de realizar una profunda reflexión sobre el efecto de las medidas proteccionistas tomadas en los últimos años por parte de Gobierno autonómico y central sin atender a razones objetivas sobre la situación real de la especie, que está en expansión y no en peligro.

Por ello, UPA-COAG de ZAMORA exige respuestas y que Junta de Castilla y León y Ministerio de Transición Ecológica de una vez por todas actúen y velen por el  mantenimiento y desarrollo de la ganadería, que es una pieza fundamental tanto para la pervivencia de las zonas rurales como para la preservación de los valores naturales, paisajísticos, gastronómicos y culturales de las mismas.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *