Las CC.AA. presididas por el Partido Popular, el lobo y el medio rural

Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular presentaron el pasado viernes, día 6 de octubre, una iniciativa conjunta para defender la protección de la ganadería y del mundo rural frente a la proliferación del lobo.

Esta presentación tuvo lugar durante una reunión mantenida en Logroño con la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en la que estuvo presente el consejero de Medio Ambiente de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

La iniciativa va en la línea de las alegaciones presentadas por la Junta a la Comisión Europea, hace ahora dos semanas, con las que instó a un cambio de estatus jurídico del lobo en Europa, y por tanto en Castilla y León, para que el cánido fuera gestionado, tanto al norte como al sur del río Duero, por la administración autonómica, como garantía de conservación de la especie y equilibrio en su colisión con la ganadería extensiva.

En la reunión, Gamarra defendió el “equilibrio” entre la supervivencia de los pueblos, el medio rural y la ganadería con la conservación del lobo, y acusó al Gobierno de España de someter a un “abandono” al mundo rural porque “desde que Pedro Sánchez es presidente, hay tres millones de cabezas de ganado menos en España”, datos que calificó como “escalofriantes”.

También mantuvo la secretaria general ‘popular’ que la ganadería es “clave en la vertebración” del país y criticó que el actual Gobierno nacional esté “imponiendo una ideología sin datos ni avales científicos que lo justifiquen” que, en su opinión, “solo está dañando a la economía” del medio rural español.

Según el último censo, hay 71 manadas más de lobo en España y 14.000 reses muertas en el último año, a razón de 40 diarias, informó Gamarra. En el documento enviado a la Comisión, se han aportado datos de los daños ocasionados por el lobo, con evidencias científicas.

A la reunión asistieron representantes de La Rioja, Cantabria, Castilla y León, Andalucía, Aragón y Galicia, si bien el documento lo han hecho extensivo al resto de las autonomías gobernadas por el PP.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *