El problema generado por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE)
Según ha publicado “Vacuno de Élite”, un nuevo problema se suma a los muchos que afrontan los ganaderos y ganaderas españoles: se trata de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), una patología detectada por primera vez en España en noviembre de 2022 y que en los últimos meses se ha extendido por varias regiones del país.
La EHE es una enfermedad vírica infecciosa típica de zonas como América del Norte, Australia, Asia y África.
Es una patología no contagiosa transmitida por mosquitos de la variedad Culicoides y que afecta a rumiantes domésticos, especialmente el vacuno, y salvajes, como ciervos, gamos y corzos.
Es decir, aunque no se transmite a humanos ni afecta a la calidad de la carne, la EHE provoca problemas y mortandad sobre todo en el vacuno.
Los ganaderos deben declarar obligatoriamente si sospechan de síntomas, pero sin embargo no se reconoce como enfermedad “de saneamiento ganadero”, por lo tanto los ganaderos no reciben ayudas por hacer frente a la infección o el sacrificio de sus animales.
La organización agraria UPA ha recogido el sentir de los primeros ganaderos afectados, que están percibiendo un incremento de la mortandad en el vacuno, además de una bajada de la producción.
Según la organización de agricultores y ganaderos: “esto se suma a la restricción de movimientos del ganado, además de una falta de información que provoca un gran desconocimiento de este nuevo problema de sanidad animal”, según la organización de agricultores y ganaderos.
UPA ya pidió la semana pasada por carta al Ministerio de Agricultura que se tome en serio este problema y convoque una reunión con los sectores y territorios afectados, para diseñar un plan de control y erradicación de la EHE, que incluya medidas de apoyo a los ganaderos, asfixiados por el incremento de los costes de producción.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!