Algas rojas (II)
Palmaria palmata
Lithothamium Sp
Concluyo la primera parte del presente artículo haciendo mención al hecho de que las algas rojas destacan por su contenido en proteínas pudiendo llegar hasta un 35 por 100 de MS (materia seca) en función de la época del año.
Las algas rojas son ricas ene polisacáridos compuestos principalmente por galactanos sulfatados (carragenanos y agar) y en menor medida de xilanos, mananos y celulosa.
Los carragenanos junto con el agar constituyen la principal familia de polisacáridos sulfatados que se pueden extraer de las algas rojas.
El agar consiste en una mezcla de dos tipos de polisacáridos, y se extrae principalmente de las especies Gelidium y Gracilaria pudiendo alcanzar en las especies de Gracilaria el 31 por 100 en peso seco. El agar extraído de estas algas, también llamado agar-agar.
El contenido lipídico en las algas rojas es menor al 5 por 100 de MS, el contenido en ácidos grasos varía de acuerdo con la estación y otros factores medioambientales. De forma notable, las algas rojas contienen cantidades muy significativas de ácidos grasos poliinsaturados, fuentes de ácidos grasos omega-3 y -6.
En el marco de los USOS ALIMENTARIOS es preceptivo señalar que: el alga Gracilaria multipartita puede consumirse directamente en platos y ensaladas.
El alga Chondrus crispus, se utiliza en la industria alimentaria por su acción estabilizante y espesante produce una gelatina y se utiliza para unir sopas, guisos, salsas y también como espesante y estabilizador de alimentos. En estos usos, se indica con las abreviaturas: E407 o E407b.
Esta alga tiene un alto contenido en polisacáridos como los carragenanos que le confieren su poder espesante.
El alga Palmaria palmata ha sido una fuente de alimento desde hace miles de años y se considera una buena fuente para cubrir necesidades nutricionales. Tiene un alto contenido en proteínas y fibra, y su calidad proteica es comparable a la de las verduras de gran valor nutricional.
También es rico en minerales, vitaminas y oligoelementos. Debido a su sabor salado a menudo se usa como sustituto de la sal. Sus altos niveles de vitamina B12 son importantes porque la mayoría de las fuentes de esa vitamina provienen de fuentes cárnicas.
El alga Lithothamnium se considera una fuente natural de calcio de alta calidad que también proporciona magnesio, hierro, zinc y yodo. Se utiliza como complemento alimenticio o se añade a las bebidas vegetales para enriquecerlas con calcio.
En el marco de los USOS NO ALIMENTARIOS está el alga Gracilaria multipartita. El uso industrial que se le da a Gracilaria, es principalmente como materia prima para la producción de agar-agar.
El agar es un polisacárido sulfatado en menor o mayor grado dependiendo de la especie y el método de extracción. También en la agricultura como fertilizantes y como fuente de metabolitos con acción terapéutica.
El Chondrus crispus, tiene un uso cosmético por su acción estabilizante y en medicina por su alto contenido en vitaminas, minerales y aminoácidos con propiedades antirreumáticas, remineralizantes y tonificantes.
El alga Palmaria palmata; macroalga encuentra su uso como fertilizante. También su utiliza usa en limpiadores faciales, geles jabones y productos para el cuidado de la piel.
Lithotanium se usa como enmienda de calcio y magnesio de procedencia orgánica para agricultura.
También cabe señalar que los altos contenidos de carbohidratos de las algas rojas, aproximadamente un 45 por 100 de MS, podrían tener un uso alternativo para la producción de biocombustibles.
En lo que se refiere al uso de las algas rojas en alimentación animal podemos destacar varios:
- Materia prima para alimentar animales tanto en la ganadería como en la acuicultura.
- Moduladores de la función inmunológica y refuerzo de la barrera intestinal debido al potencial como moduladores de los polisacáridos que contienen.
- Fuente de proteína, fibra, minerales y vitaminas.
- Reducción de metano en rumiantes. Asparagopso taxiformis se ha determinado que la concentración de diclorometano existente en esta alga fue el responsable de la reducción del metano en ganado vacuno.
- Lithothamnium sp se usa en alimentación animal como regulador del pH ruminal en ganado vacuno, así fuente de calcio, fósforo y magnesio en monogástricos.
En definitiva las algas rojas, tienen un presente relevante y un futuro realmente digno de ser tenido en cuenta.
Braulio de la Calle Campos
Veterinario
DT Rumiantes – COREN
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!