Algas rojas (I)
Gracilaria multipartita
Chondrus crispus
Las macroalgas o algas multicelulares, se clasifican en tres grupos de acuerdo con su pigmentación Phaeophyceae (pardas) Rhodophyceae (rojas) y Chlrorophylceae (verdes).
Las algas rojas también llamadas rodófitas son un importante grupo de algas que comprende unas 7.000 especies de gran diversidad de formas y tamaños.
Su coloración se debe a la presencia en sus plastos de un pigmento ficoeritrina el cual enmascara el color de la clorofila y le dan el color rojo distintivo de estas algas.
Están macroalgas son prácticamente casi todas marinas, solo hay unas pocas especies de agua dulce.
Su ecosistema va desde zonas intermareales hasta zonas muy profundas, dependiendo de la transparencia del agua. Se pueden encontrar a 100 metros de profundidad, alcanzando hasta los 250 metros en casos excepcionales.
Son las algas más abundantes en lugares profundos, pues sus pigmentos les permiten captar longitudes de onda de la luz del sol que penetran más profundamente en el agua. Estos pigmentos, que absorben la luz azul y reflejan la roja, les dan su característico color rojizo.
Son organismos que no se pueden movilizar por sí solos. Al no tener ningún tipo de flagelo, no pueden moverse en todo el ciclo de su vida.
Dentro de la clase Rhodophyrina nos podemos encontrar especies tan significativas como, por ejemplo:
- Gracilaria multipartita. Se trata de un alga que crece en rocas, cerca del litoral hasta 15-20 metros de profundidad.
- Chondrus crispus, o musgo de Irlanda. Es muy abundante; en ocasiones forma césped, en superficies rocosas. Se encuentra en todas las costas atlánticas de Europa y Norteamérica.
- Palmaria palmata, también llamada söl, dulse, dillisk, dilsk o creathnach,. Es es un alga roja que crece en las costas del norte de los océanos Atlántico y Pacífico. Es una especie perenne y crece de nuevo cada año. Por lo tanto, tanto las naturales como las cultivadas pueden permanecer activas y productivas durante varios años. Se puede cosechar habitualmente de septiembre a abril.
- Lithothamnium Estas algas forman lo que llamamos Maerl que es un nombre genérico para las algas coralinasy las algas rojas con crecimiento por la tendencia a la acumulación de calcio y otros minerales como magnesio. Se encuentran en zonas costeras permanentemente sumergidas a poca profundidad entre 10 y 60 metros. Y crecen a una tasa de aproximadamente de 1 a 3 mm al año.
La clasificación taxonómica de las principales especies se expone a continuación:
Reino | Plantae | ||
Filo | Rhodophyta | ||
Clase | · Cyanidiophyceae
· Rhodophyrina |
||
Orden | · Graciliarales
· Gigartinales · Palmariaes · Coralinales |
Género | · Gracilaria
· Chondrus · Palmaria · LIthothammion |
Familia | · Graciliariaceae
· Gigartinaceae · Palmariaceae · Hapalidiaceae |
Especie | · Gracilaria multipartita
· Chondrus crispus · Palmaria palmata · Lithothamnium y otros
|
Una cuestión importante a destacar en estas algas es su contenido nutricional.
En efecto, las algas rojas, como concretaremos en la segunda parte del presente artículo, destacan por su contenido en proteínas pudiendo llegar hasta un 35 % de MS en función de la época del año.
Braulio de la Calle Campos
Veterinario
DT Rumiantes – COREN
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!