No al tópico del viejismo (I)
Si hay salud e ilusiones, no hay razón para jubilarse en la edad oficial de jubilación, ni para envejecer negativa o prematuramente.
En estos últimos tiempos y en muchas oportunidades, en nuestra sociedad del I Mundo y, en ella, también en el ámbito pecuario que aquí nos ocupa, se considera a las personas, a los profesionales, que tienen una edad avanzada de una manera no positiva.
Pero, una sociedad lúcida y avanzada se debería apoyar en las personas con más experiencia y conocimientos, y debería procurar que siguiesen, después de la edad oficial de jubilación, activas como profesionales, como asesores o como guías de los jóvenes que comienzan.
No debemos caer en el tópico del VIEJISMO, acuñando con él lo que creemos constituye una lacra para el desarrollo: la edad.
Afortunadamente, no hay límite de edad para ser emprendedor. En efecto, según el informe de la Fundación Ewing Marion Kauffman, The Coming Entrepreneurship Boom, la tasa más alta de emprendimiento durante la última década se ha registrado entre personas con edad comprendida de 55 a 64 años.
Uno de estos emprendedores, William Perin, aporta su experiencia y trayectoria profesional en la revista Forbes, como propietario de dos establecimientos de la franquicia Batteries Plus Bulbs situados en San Rafael, California. En el año 2007, a los 61 años, decidió no jubilarse e iniciar su propio negocio en propiedad. Para ello, completó su larga formación (35 años) como especialista en operaciones de Macy’s y abrió una franquicia de Batteries Plus Bulb en San Rafael. El año pasado, a los 76 años, abría su segunda tienda en Santa Rosa.
Es cierto que iniciar un proceso de emprendimiento a una edad en la cual la gran mayoría de las personas ya está jubilada puede sonar verdaderamente desafiante.
«¿Podré hacer esto a mi edad?» Y «¿Cómo va a afectar a mi familia?», son sólo un par de las preguntas que suelen venir a la mente cuando te planteas este paso a una edad avanzada. Sin embargo, William descubrió que pasar a ser tu propio jefe puede convertirse en algo muy gratificante cuando uno no está preparado aún para retirarse por completo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), rector de la economía mundial, considera que las personas mayores somos un problema y una amenaza para la economía. Más concretamente afirma que “los ancianos viven demasiado” y hay que acabar con este tipo de afirmaciones, y hacerlo ya, porque las mismas suponen un riesgo, afirma Pepa Espinós
¿Qué pensaran hacer con nosotros? ¿Una especie de granja donde entremos a remesas y nunca salgamos? ¿O quizá apartarnos como en la antigua Roma se apartaba a los esclavos y a los bueyes, cuando sus fuerzas flaqueaban y ya no era rentable mantenerlos?
El escritor y filósofo canadiense Lou Marinoff nos invitó a encontrar con más Platón y menos Prozac, (en su libro del mismo título), la manera de salir del túnel más racional y responsable.
Hay que romper con los estereotipos de la vejez que la asocian a la enfermedad, a la fragilidad, al analfabetismo digital, porque, afortunadamente, un alto porcentaje de personas mayores no somos viejas.
A partir de lo visto hasta aquí, desarrollaremos la segunda parte del presente artículo.
Omar Montes Sforza
Director ilender Ciencia & Tecnología S.L
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!