JBS inicia la construcción en España de la mayor planta de proteína bovina cultivada

De acuerdo con lo publicado por la revista CÁRNICA, la empresa brasileña JBS, una de las mayores empresas alimentarias del mudo, ha empezado a construir en San Sebastián (País Vaco) la que será la mayor planta de proteína bovina cultivada del mundo, con una inversión de más de 38 millones de euros (41 millones de dólares americanos).

Se prevé que la primera planta industrial a escala comercial de BioTech Foods, en la que JBS es el accionista mayoritario, con un 51 por 100 de participación, esté totalmente construida para mediados de 2024. Con ella, JBS busca convertirse en uno de los líderes mundiales en el negocio de las proteínas cultivadas.

La inversión supone un hito en este sector, ya que la planta, cuando esté terminada, podrá producir más de 1.000 toneladas de proteína cultivada al año, y podrá ampliar su capacidad a 4.000 toneladas anuales a medio plazo, lo que contribuirá a diversificar aún más la cartera de productos de JBS.

Se espera que la proteína cultivada ayude a satisfacer el aumento del 135 por 100 de la demanda mundial de proteínas para 2050, según una estimación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Según la empresa; siendo el mayor productor mundial de proteínas, es nuestra responsabilidad estar a la vanguardia de las iniciativas en la intersección de la alimentación y la tecnología. La nueva planta de BioTech sitúa a JBS en una posición única para liderar el segmento y subirse a esta ola de innovación.

Don Eduardo Noronha, director de la Unidad de Negocio de Valor Añadido de JBS USA y uno de los responsables de la estrategia de proteína cultivada de JBS, “el nuevo centro de San Sebastián permitirá a BioTech Foods ofrecer proteína cultivada como un producto innovador que satisfará la demanda de los consumidores de productos alimentarios saludables, sabrosos y sostenibles”.

La nueva planta se construirá en un terreno de 20.000 m2, lo que permitirá ampliar las instalaciones y adaptarlas a las necesidades de un mercado en constante evolución. BioTech Foods tiene previsto aumentar gradualmente su capacidad de producción para satisfacer la creciente demanda de los consumidores.

La empresa ya ha identificado mercados clave como Australia, Brasil, la Unión Europea, Japón, Singapur y Estados Unidos.

Con biorreactores patentados y tecnología punta adaptada específicamente a la producción de proteína cultivada, la planta estará equipada con los recursos necesarios para alcanzar el éxito en este mercado competitivo e innovador. Además del impacto económico, la nueva planta también aportará beneficios sociales.

Se calcula que dará empleo a unas 150 personas, incluidos profesionales cualificados de investigación y desarrollo.

D acuerdo con don Iñigo Charola, cofundador y consejero delegado de BioTech Foods. “BioTech Foods dispone de la tecnología y la capacidad para producir proteínas a gran escala, de forma más sostenible e innovadora, satisfaciendo las necesidades comerciales de todo el mundo. Con los retos impuestos a las cadenas de suministro mundiales, la proteína cultivada ofrece la posibilidad de estabilizar la seguridad alimentaria y la producción mundial de proteínas”.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *