Bienestar Avícola: conceptos, aplicaciones y perspectivas de mercado en los países en desarrollo (III)

Comenzaremos con las medidas de bienestar en la crianza de gallinas ponedoras, las cuales independientemente del sistema de producción utilizado deben cumplir los siguientes requisitos generales:

  • Todas las gallinas deben ser inspeccionadas al menos una vez al día.
  • El nivel de ruido será el menor posible, evitando los ruidos duraderos o repentinos.
  • La iluminación debe ser tal que las gallinas puedan ver y ser vistas con claridad.
  • Toda la instalación debe estar iluminada por igual. El régimen de iluminación seguirá un ritmo de 24 horas, incluyendo un periodo de oscuridad suficiente e ininterrumpida.
  • Todo lo que haya estado en contacto con las gallinas (locales, equipos, utensilios) debe ser limpiado y desinfectado regularmente, y en cualquier caso siempre que se realice un vacío sanitario y antes de la entrada de un nuevo lote de gallinas.
  • Los excrementos deben retirarse de manera frecuente y las gallinas muertas diariamente.
  • Los sistemas de cría deberán estar convenientemente acondicionados para evitar que las gallinas puedan escaparse.
  • Las instalaciones que cuenten con varios niveles, deben estar diseñadas para poder inspeccionar a la totalidad de las gallinas y permitir su extracción convenientemente.
  • Las jaulas deben tener un diseño y unas dimensiones que permitan extraer a una gallina adulta sin padecer sufrimientos o heridas.
  • Queda prohibida cualquier mutilación, a excepción del recorte de picos en polluelos de menos de 10 días practicada por personal calificado.

Ahora, hablaremos específicamente de la crianza de gallinas ponedoras en jaulas. Ya había mencionado en líneas anteriores que las jaulas convencionales se prohibieron en Europa, lo que significa que hoy en día, todas las jaulas de ponedoras son diferenciadas para favorecer el bienestar animal.

Estas jaulas son conocidas como jaulas acondicionadas, que no es otra cosa que jaulas adaptadas con equipos y/u objetos que permitan a las aves manifestar comportamientos naturales, por tal motivo, las gallinas ponedoras deben disponer al menos de:

  • 750 cm² de jaula/gallina, de los cuales 600 cm² deben ser utilizables, y la altura de la misma debe ser 20 cm más de la necesaria en cualquier punto. La superficie total de la jaula no podrá ser inferior a 2.000 cm².
  • Un nido.
  • Cama sencilla en donde picotear y escarbar.
  • Perchas, con un espacio mínimo de 15 cm/gallina.
  • Cada jaula debe contar con comederos que puedan ser usados sin restricciones, con un espacio mínimo de 12 cm/gallina.
  • Cada jaula tendrá un bebedero adecuado en función del tamaño del grupo que se aloje. Además, en el caso de bebederos con conexiones, habrá al menos dos boquillas o tazas a disposición de cada gallina.
  • Las hileras de jaulas estarán separadas por pasillos con una anchura mínima de 90 cm, teniendo en cuenta que entre el suelo y la primera hilera de jaulas debe haber un espacio mínimo de 35 cm.
  • Todas las jaulas estarán equipadas con dispositivos de recorte de uñas.

En la Parte IV del presente artículo empezará tratando las normas que enmarcan la producción del pollo de carne.

 

 

 

 

Estefanía Barbagelata
Zootecnista y MBA en Marketing
Representante Técnico Comercial Región Andina en Animal Health Concepts (AHC)

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *