Un rebaño de cabras toma las calles de Jaén para presentar el XIII Foro Nacional del Caprino
Un rebaño de cabras de pura raza Blanca Serrana ha tomado este martes la céntrica plaza de la catedral de Jaén para presentar el XIII Foro Nacional del Caprino, que se celebrará los días 27 y 28 de abril el Palacio de Ferias de la localidad. El XIII Foro Nacional del Caprino, organizado por la Federación Andaluza de Asociaciones de Ganado Caprino de Raza Pura CABRANDALUCÍA se celebrará con la colaboración de la Junta de Andalucía, Diputación Provincial, el Ayuntamiento de la localidad y Caja Rural de Jaén entre otros. 25 ponentes y moderadores analizarán el camino a seguir para poder adaptarse a los cambios y transformarse en un sector sostenible y rentable. Además, se creará un comité redactor de conclusiones, que estará avalado por los mejores expertos en la materia, de tal manera que se redacte un documento de trabajo para el sector. Entre esas cuestiones estará, sin duda, el encarecimiento de las materias primas en el sector, que llega hasta el doble.
El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha mostrado su satisfacción porque Jaén se convierta en el epicentro para que este sector analice los retos futuros de una ganadería que apuesta por la sostenibilidad, la calidad medioambiental y la conservación, así como la mejora y fomento de las razas ganaderas, algunas de ellas en peligro de extinción. “Queremos visibilizar el trabajo de la ganadería y en concreto del sector caprino, no sólo a nivel nacional y andaluz, sino también su peso en Jaén y provincia”, ha dicho Millán. Así, se ha referido a la presencia de este rebaño de cabras blancas serranas (ABLANSE), una raza en peligro de extinción, de la familia de pastores Hermanos Valenzuela, que pastan con la práctica de la ganadería extensiva en la Cañada de las Hazadillas y en el paraje de Otíñar. “Una vez más el cinturón verde y la sierra que rodea a la capital se convierte en un ejemplo de protección de nuestra biodiversidad”, ha dicho Millán. De esta raza, sólo se contabilizan 5.100, la mayoría en Andalucía (4.700) y unas 2.000 de ellas en Jaén y su provincia.
Por su parte, el presidente de Cabrandalucía (Federación de Asociaciones de Ganado Caprino de Raza Pura), Francisco Javier García, ha destacado que un total de 25 ponentes y moderadores analizarán el camino a seguir para poder adaptarse a los cambios y transformarse en un sector sostenible y rentable. “Entre éstos retos, el relevo generacional, el peligro de supervivencia de las explotaciones ante el incremento de los costes del alimento y la falta de agua y otros asuntos relacionados con la sanidad animal o la digitalización del sector”, ha subrayado. Ha apuntado que en la actualidad en Andalucía hay alrededor de un millón de cabras censadas, lo que supone el 40 por ciento de la cabaña nacional. No obstante, ha advertido de que “en pocos años lo veremos reducido casi a la mitad, si la situación no cambia”. A este reto se suma ahora la falta de agua y el relevo generacional: “Por ejemplo, ahora con la sequía está faltando alimentación para los animales. La gente está abandonando sus explotaciones porque no les son rentables. Y una de las cosas que nos faltaría sería el relevo generacional, pero la gente ve inviable esto debido a los problemas que estamos teniendo con los altos costes de alimentación y que la gente no quiere entrar en el propio sector”.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!