Sigue descendiendo el número de explotaciones de vacuno de leche

El Observatorio Agaprol OPL de este mes también hace especial hincapié en el fuerte descenso de las explotaciones en activo en nuestro país. En el año 2015 había 17. 860 explotaciones de vacuno de leche activas; actualmente, año 2023 sólo quedan 10.523).

Aún con los precios en el entorno de los 60 céntimos por litro el censo de explotaciones ganaderas siguen desangrándose y en España ya sólo quedan, como se indica, 10.523 explotaciones. En lo que llevamos de año han dejado de producir 143 explotaciones.

Si la rentabilidad no logra mantenerse este descenso será más acusado y el desabastecimiento se convertirá en una realidad antes de que finalice el año.

El precio de la alimentación animal, por fin, parece marcar tendencia a la baja en el apartado de los cereales pero apunta un futuro muy complicado en lo que a forrajes se refiere.

Mientras la soja y el maíz han experimentado caídas importantes en su cotización, en el pienso las mismas todavía no se han repercutido. Así el pienso complementario para vacuno de leche según el ministerio de Agricultura ha bajado de los 405 euros por tonelada de febrero a los 380 del mes de marzo.

La pretendida bajada de precios propuesta por las industrias lácteas y auspiciada por la distribución y le propio Gobierno, agravaría los problemas de sostenibilidad del sector, provocando abandonos de actividad y reducción de la cabaña productora.

Este descenso se vería agravado además por la situación de absoluta dependencia alimentaria del exterior con los graves riesgos para el consumidor que esto último lleva aparejado.

La oportunidad para estabilizar el mercado, garantizar el abastecimiento y salvaguardar un sector clave como el lácteo está en manos de todos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *