El Ministro de Agricultura expone la nueva PAC en el Congreso de Diputados

Según ha publicado el propio MAPA, el plan estratégico para la aplicación de la nueva PAC en España, que ha entrado en vigor el 1 de enero, es, según ha asegurado el ministro de Agricultura, don  Luis Planas en el Congreso, un instrumento determinante para garantizar la viabilidad y la competitividad de los sectores agrícola y ganadero.

Supone además un importante complemento de renta para los agricultores y ganaderos, entre los que habrá un reparto más equitativo de las ayudas, ya que éstas van orientadas preferentemente hacia las pequeñas y medianas explotaciones.

En este sentido se ha referido a la introducción de figuras como el capping o tope máximo de ayudas, fijado en 100.000 euros por explotación que pueden llegar hasta 200.000, si se justifica, con los costes laborales; la reducción progresiva en el cálculo de la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad cuando esta supere los 60.000 euros, o el pago redistributivo. En total, los agricultores y ganaderos españoles van a percibir, hasta 2027, más de 4.800 millones de euros anuales en ayudas directas.

El señor ministro ha señalado que uno de los objetivos de la nueva PAC es impulsar el relevo generacional y atraer la incorporación de jóvenes agricultores, para lo que se destina un pago complementario con un total de 220 millones de euros anuales. En el sector agrario, Igualmente, la nueva PAC trata de luchar contra la brecha de género y España ha sido pionera en poner en práctica medidas como incrementar en un 15 % la ayuda complementaria a jóvenes cuando se trate de mujeres.

El señor Planas ha destacado que la nueva PAC supone también una mayor ambición en la protección del medio ambiente y en la lucha contra el cambio climático y, de hecho, el 43 por 100 del presupuesto global de la PAC está vinculado a estos aspectos.

El ministro se ha referido también a una de las figuras más novedosas y que más inquietud ha generado entre agricultores y ganaderos, los ecorregímenes, que consiste en la remuneración de prácticas en favor del medio ambiente que con carácter voluntario realicen en sus explotaciones. A este capítulo se destinan casi la cuarta parte de las ayudas, más de 1.100 millones de euros anuales.

El señor ministro ha asegurado que los ecorregímenes se han diseñado de manera que todos los agricultores y ganaderos tengan al menos uno al que poderse acoger, y ha recordado que las comunidades autónomas pueden también diseñar, de forma complementaria, ayudas agroambientales en las medidas de desarrollo rural que puedan suponer un ingreso adicional por el esfuerzo realizado.

El señor ministro ha señalado que el plan estratégico de la PAC incorpora también un importante presupuesto para medidas de desarrollo rural y ayudas sectoriales que permitirán el fomento de las inversiones en la modernización y digitalización de la actividad agraria y la aplicación de I+D+I

Igualmente, ha reseñado la importancia de la labor de asesoramiento a los agricultores y ganaderos para que estén suficientemente informados sobre cómo afecta a cada uno el nuevo plan y dispongan de las herramientas necesarias para su cumplimiento. Con este fin, el ministerio va a destinar 4 millones de euros en ayudas a las organizaciones agrarias.   Planas se ha referido también a la intensa labor normativa realizada en los últimos meses por el ministerio para propiciar la aplicación del plan estratégico, con una ley y 18 decretos regulatorios.

También ha resaltado la importancia de la actuación conjunta y coordinada entre el Gobierno, las comunidades autónomas, las organizaciones sectoriales y las entidades colaboradoras para garantizar una aplicación exitosa de la nueva PAC que facilite la evolución hacia una agricultura y una ganadería más inteligente, sostenible y competitiva.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *