Los ataques de los lobos en la provincia de Burgos se incrementan

Muchos son los ataques. Así, según denuncia formulada desde UPA – COAG, cuatro potros han perdido la vida por dos ataques de lobos en una granja ubicada en el término de Espinosa de los Monteros en la provincia de Burgos.

Se trata de la ganadería de vacuno y equino de don Pablo Peña. Esta ganadería sufrió el primer ataque el día 9 de septiembre cuando los cánidos acabaron con la vida de un potro de seis meses y 18 kilos, y el segundo ocurrió el 14, cobrándose otros tres más.

Desde el comienzo del verano, este ganadero ha visto cómo el lobo ha matado once animales de su ganadería, radicada en el norte de Burgos, donde los lobos «se están ensañando con los potros», y se ha visto obligado a intentar ocultar a sus animales en una huerta en mitad del pueblo para protegerlos del mencionado depredador, denuncia la organización profesional agraria en un comunicado.

Según los denunciantes estos ataques continuados de lobos contra los potros en Las Merindades se deben, por un lado, a que esta especie tiene como comida favorita los équidos, que son una presa fácil, y por otro lado, a que la población de estos cánidos ha aumentado »considerablemente en razón de su sobreprotección administrativa.

La organización afirma que la situación es muy complicada al norte del Duero, sin subvenciones por pérdidas de ganado y con la única medida de poseer un seguro propio, solución que el ganadero afectado por los ataques declina debido a que “no merece la pena, porque de seis se encuentra uno”.

Para el joven ganadero, después de tres años asentado en Las Merindades, cada día crece más la idea de «venderlo y dejarlo todo», ya que «encima de estar todo por las nubes, no es posible defenderse, y la Junta, los guardias, los veterinarios y el Seprona se lavan las manos; no hay control y nadie busca soluciones».

Según el señor Pablo Peña, otro gran problema, relacionado con los ataques de los lobos, sucede en las horas posteriores. La aparición de los buitres. La misma dificulta en gran medida la recuperación de los animales o incluso la identificación de los cadáveres, lo que complica aún más la recogida de vacas, potros o yeguas,

Según la Junta de Castilla y León, en la provincia de Burgos tuvieron lugar 34 ataques de lobos de los 2.714 sucedidos en el año 2021 en toda la región. En el mes de mayo de 2022, en la localidad de Rozas de Valdeporres, cercana a la de Espinosa de los Monteros, un joven ganadero, don José Miguel, sufrió diez ataques en su ganadería y perdió una docena de animales.

La situación para el ganadero de vacuno y equino es «insostenible», pues a los destrozos que supone cada ataque de lobos, como la pérdida del animal, los daños de los animales malheridos y las pérdidas en productividad por el estrés producido sobre los animales tras el ataque, se suma la imposible identificación, al ser luego atacado por la alta población de buitres que hay en la zona.

Hasta el mes de junio, en la provincia burgalesa se vieron afectadas 153 cabezas de ganado en solo seis meses entre ovejas, cabras y caballos.

Por otra parte, dos semanas después de la serie ataques del lobo en Zamora y Salamanca, que provocaron la solicitud a Medio Ambiente por parte de COAG Castilla y León de la extracción de ejemplares ante la situación de desamparo de los ganaderos, dado que los ataques no cesan. Así, Ángel Delgado, alcalde de Monleras (Salamanca), fue víctima de una nueva agresión del cánido que devoró 20 ovejas la noche del martes 13 de septiembre. En diez días, el ganadero sufrió 40 bajas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *