La denuncia de la Organización de Productores del Sur

La Organización de Productores del Sur (OPL del Sur), que aglutina aproximadamente el 93 por 100 de la producción de leche de vaca en el sur de España (Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha), vuelve a poner de manifiesto la crítica situación por la que atraviesa el vacuno de leche, ya que el precio que reciben los ganaderos es todo punto insuficiente para hacer frente al incremento de los costes productivos, lo que, sumado a una revalorización del precio de la carne de vaca, está abocando al sector al sacrificio de sus animales y al cierre de sus explotaciones.

Los representantes del sector lácteo analizaron en su última reunión de la Junta Directiva la dura realidad de los ganaderos, quienes ya el año pasado salieron a la calle hastiados ante unas explotaciones en continua pérdida. Estas vaquerías continúan sin ver la luz pues, aunque los precios están por encima de los del año pasado -los productores reciben en torno a 0,51 euros por litro de leche-, siguen sin poder alcanzar la rentabilidad ante el incesante incremento de los costes productivos como piensos, energía o gasóleo.

Así, en cuanto a la alimentación, se ha puesto de manifiesto que el coste de la ración completa de vacas lecheras en el mes de agosto (último dato cerrado) se situó en 324,77 euros por tonelada, un 32 por 100 más que en el mismo periodo de 2021 (cuando el pienso cotizaba a 246,18 euros la tonelada, según datos del Ministerio de Agricultura) y casi un 24 por 100 más que a comienzos de este año, cuando el precio rondaba los 262,75 euros la tonelada.

A esto se suma que el precio de la energía eléctrica se ha incrementado un 69% en lo que va de año (del 1 de enero al 31 de agosto), al pasar de un valor medio de 113,2 megavatio/hora a 191,4 euros, según Red Eléctrica Española. Igualmente, el precio del gasóleo se ha disparado hasta alcanzar 1,49 euros/litro a finales de agosto.

En este contexto, según la OPL del Sur, el ganadero que no está en pérdidas, está solamente equilibrando su cuenta de resultados. Además, señala que el productor podría alcanzar el umbral de la rentabilidad con un precio mínimo de 0,56 euros por litro de leche.

La situación es de tal gravedad, ya que la única solución que están encontrando muchos ganaderos ante la falta de liquidez para pagar los piensos y las facturas de sus explotaciones es el sacrificio de sus vacas. Y es que con esta espiral de precios, el concepto de lo que es una vaca productiva ha cambiado, explica la OPL del Sur. De hecho, si hace un año una vaca que producía 32 litros de leche era rentable, hoy ya no lo es.

Así, el sector lácteo del sur de España señala que vacas con una producción media de hasta 35 litros de leche se han sacrificado al ser más rentables como carne. No en vano, el precio medio de la canal está en 3,25 euros el kilo, por lo que por una vaca cuyo peso esté en torno a 350 kilos se pagará al ganadero más de 1.100 euros.

Esta situación ya ha provocado que en agosto de 2022 el censo de vacuno lechero haya descendido un 3,4 por 100 con respecto al mismo mes del año anterior, con 793.667 vacas a nivel nacional, según datos del Ministerio de Agricultura reflejados en el informe de coyuntura del sector.

Otra consecuencia directa es que la leche producida en Andalucía está disminuyendo mes tras mes. Así, si en enero de 2022 la producción de leche cruda alcanzaba las 49.179 toneladas, y en julio la producción se redujo a 44.557 toneladas, un 9,4 por 100 menos.

El sector lamenta que la Ley de la Cadena Alimentaria, que prohíbe la venta por debajo de costes y cuyos beneficios se vendieron a bombo y platillo, no se está cumpliendo. Por ello, exige a las administraciones, a la industria y a la distribución establecer una estrategia a largo plazo con medidas efectistas que den estabilidad real al ganadero de cara al futuro.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *