La compleja situación en que se encuentra el sector vacuno de leche en España

De acuerdo con lo publicado en el Boletín Informativa de AGAPROL del pasado 9 de junio.

La cabaña de vacuno de leche español ha caído de las 802.681 vacas del mes de abril a las 795.356 del mes de mayo ante la falta de rentabilidad.

La falta de rentabilidad en las explotaciones lecheras y el precio al que se venden las canales para carne está provocando el descenso más acusado de la historia en la cabaña de vacuno de leche de nuestro país. En mayo del año 2020 el número de hembras mayores de 24 meses era de 838.816 y actualmente en nuestra cabaña se contabilizan 795.356 animales. Esto supone un descenso del 5,18 por 100 en tan sólo dos años.

El descenso continuado en el número de explotaciones en activo solía compensarse con el aumento de las granjas que lograban sobrevivir y el aumento de la producción por animal pero en la actualidad ese criterio se ha ido al traste.

El número de explotaciones continúa a la baja y ya sólo trabajan en nuestro país 11.167 ganaderos pero la falta de rentabilidad provocada por el aumento de los costes de producción y el aumento del precio de la proteína animal en los mercados han hecho que muchos hayan optado por enviar sus animales al matadero.

Paralelamente, la caída generalizada de la producción láctea en el resto de Europa comienza a afectar con fuerza a España. Comparando abril del año 2021 y abril del año 2022 se dejaron de producir en nuestro país 14.935 toneladas.

Entre abril del pasado año 2021 y abril del presente 2022 las entregas declaradas por los ganaderos al FEGA se han reducido un 2,31 por 100, pasando de las 646.456 toneladas del año pasado a las 631.521 del presente ejercicio.

La producción sólo ha estado por debajo de este nivel en el mes de abril en el año 2019. La situación es más preocupante ahora si cabe puesto que la tendencia marcada desde comienzos de año es mucho más fuerte que la registrada hace tres años cuando los factores externos incidieron directamente en el descenso de producción.

La rentabilidad de las explotaciones es imprescindible para dar continuidad al sector y para garantizar el acceso al consumidor a un bien básico como es la leche.

Por otra parte, el Consumo Aparente en nuestro país ha crecido un 3,4por 100 en el último año hasta las 9.957.898 toneladas. Las entregas vieron reducido su peso en el cómputo total un 2 por 100, al igual que lo hicieron las exportaciones que se vieron reducidas en el mismo periodo un 1,4por 100. Las importaciones fueron las únicas que vieron incrementada su aportación al volumen total con un crecimiento del 6por 100.

Está claro que el descenso de producción no está provocado por una ralentización de la demanda de los consumidores.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *