La granja de desarrollo ovino AGM (2) Cortinas Biológicas en la granja (II)

 

Como se exponía en la primera parte del presente artículo, publicada en el boletín de ÁGORA TOP GAN nº 113, en definitiva, hemos conseguido cambiar parte del ecosistema donde nos encontramos, protegiendo realmente a nuestros corderos y a nuestras ovejas del estrés y de la enfermedad.

Les protegemos de los mencionados estrés y enfermedad, que les genera el exceso de moscas que, desgraciadamente, abundan normalmente en las granjas y a las que frecuentemente se combate únicamente con insecticidas que, si bien cumplen con su función de eliminar  a estos insectos, no producen ningún beneficio a nuestro entorno.

Generada como explicamos la cortina externa como un escudo en el que cada ser vivo cumple una función, instalamos dentro de las naves difusores de humedad, (en total están presentes ahora a lo largo de unos 7 km). Los mismos, cada poco tiempo, pulverizan infusiones que nosotros realizamos a partir de las hojas de nuestros arboles de eucalipto de hoja plateada.

Conseguimos con ello un efecto de enorme mejora en la calidad de vida de nuestros animales, ya que subiendo la humedad relativa en las zonas donde ellos se encuentran, su mucosa está habitualmente más humedecida. De esta manera, sobre todo en verano, no tienen que abrir la boca para respirar y refrescarse, con lo que logramos tener menos problemas respiratorios en la granja.

Para que los beneficios de la nebulización lleguen a cada esquina de los alojamientos, instalamos una adecuada ventilación en las naves, consiguiendo con ello bajar la temperatura varios grados con lo que la sensación térmica de los animales mejora muy sustancialmente. Ello tiene como consecuencia directa la generación de bienestar y de confort para nuestros animales evitando así que no baje su producción en los meses de más calor.

La nebulización con esencias y productos naturales y beneficiosos, actúa en las camas donde duermen nuestras ovejas, pudiéndose observar la consecución de dos importantes beneficios:

  • Uno, que los niveles de Staphylococcus en las camas de la granja bajaron al punto de prácticamente desaparecer,
  • y dos, que el estiércol que producimos mejoró su descomposición y siendo utilizado para el abonado de viñedos y plantaciones de frutales, sus usuarios pudieron observar, como los problemas por hongos se habían reducido, mejorando la calidad de sus plantaciones.

Esta alianza, esta colaboración implica conocimiento, pero es un claro ejemplo de como las plantas y la naturaleza nos ayudan a generar valor de forma sostenible, sin tener que usar productos sintéticos.

A partir de estos razonamientos, permitidme que exponga en unos próximos artículos, cómo todas estas actuaciones mencionadas no solo han generado una mejora en la productividad de la Granja, en el bienestar y en la salud de los corderos y de las ovejas, sino que también han mejorado nuestro entorno,  irradiando a nuestro ecosistema efectos beneficiosos para los terrenos adyacentes y para los seres vivos que los habitan.

Alberto García Torés

Director General
Granja de Desarrollo Ovino AGM

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *