El servicio de acoplamientos CONAFE (II)
Como continuación de lo expuesto en la primera parte del presente artículo y que se publicó en el Boletín de ÁGORA TOP GAN nº 114 de la pasada semana, y como ya se avanzaba, a partir de esta información donde se pueden detectar los puntos débiles de la granja, el ganadero tiene dos opciones:
- Define sus objetivos, los caracteres a mejorar, las casas con las que quiere trabajar y las características de los toros que quiere usar y el técnico habilitado busca los toros que lo cumplen.
- El Ganadero indica una serie de toros que le interesa analizar (por lo general una lista amplia con aquéllos que más le gustan). En algunos casos se mezclan ambas opciones.
Una vez escogido el listado de toros se realiza una prueba de acoplamiento con las hembras de la granja para identificar los toros que acoplan cumpliendo todos los criterios definidos con un porcentaje mayor de vacas (Figura 1).
Figura 1. Ejemplo de Acoplamiento Previo con varios toros
En este informe aparece la identificación de cada toro, su origen, facilidad de parto, nivel genético en el índice de selección ICO, fiabilidad, alguna característica especial que quiera el ganadero como Beta Caseína o si se comercializa como sexado y el resultado del acoplamiento previo que nos indica el porcentaje de vacas con las que el toro acoplaría cumpliendo con todos los criterios definidos.
El ACOPLAMIENTO DEFINITIVO para acoplar el toro más adecuado para cada vaca:
Cuando el ganadero ya ha decidido los toros que va a usar en la granja, tras hacer el previo o con los que ha seleccionado por su cuenta se realiza el acoplamiento definitivo que consiste en buscar para cada vaca el o los toros con los cuales su futura descendencia cumpla una serie de requisitos como pueden ser unos mínimos o máximos según el caso en producción, morfología y funcionalidad, no superar un umbral de consanguinidad, no tener riesgo de aparecer genes recesivos en homocigosis y evitar por tanto abortos o terneros inviables por razones genéticas, y además en caso de que varios toros cumplan con todo esto indicar cuál es el que nos aporta en cada caso más progreso genético según el objetivo definido por el ganadero por punto de incremento de la consanguinidad.
Debe tenerse en cuenta también que, en este acoplamiento, se pueden hacer divisiones previas de la granja para usar diferentes grupos de toros en función del nivel genético o la edad o número de parto de las hembras, por ejemplo usando los toros sexados con las mejores vacas o los de parto fácil con las novillas.
En el informe además de todos los detalles concretos de cada acoplamiento se genera un informe de trabaja con cada vaca y los toros que acoplan (Figura 2).
Figura 2. Ejemplo de Acoplamiento definitivo con 3 toros diferentes
Como se pueden constatar el empresario – ganadero de vacuno de leche tiene a través de este servicio que le ofrece CONAFE una herramienta muy poderosa para mejorar los resultados productivos de su explotación.
José Antonio Jiménez Montero.
Dr. Ingeniero Agrónomo
Departamento Técnico de CONAFE
Para recibir más información sobre el Servicio de Acoplamientos puede contactar con CONAFE:
Email: acoplamientos@conafe.com
Teléfono o WhatsApp: 682 803 004
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!