El peligro de la llegada de la rabia a la Unión Europea

Las regulaciones actuales para traer animales de compañía a la Unión Europea (U.E. – 27) y al Reino Unido son imposibles de seguir para los refugiados en un estado de guerra. Las mencionadas regiones exigen que animales, como los perros y los gatos, estén vacunados, porten un microchip y tengan una prueba de título para la rabia, y actualmente la mayoría de animales, que vienen de Ucrania, no cumplen con estos requisitos.

Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA o PeTA) (People for the Ethical Treatment of Animals en inglés), que  es una organización por los derechos de los animales, se mantiene atenta sobre el proceso de entrada de animales en las fronteras de Ucrania. Afortunadamente, Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia han hecho que la entrada de animales sea menos burocrática. Muchos otros países están haciendo lo mismo para permitir que los refugiados ucranianos viajen allí con sus compañeros animales.

Al igual que los humanos que huyen de la guerra, los animales de compañía se encuentran asustados y estresados, y dependen de sus propietarios humanos para poder garantizar su comodidad y su seguridad. Por ello, a cada país cercano a Ucrania se le pide que permita entrar a las mascotas ucranianas.

 Ante esta situación, el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña (CCVC) ha advertido de la posible llegada de mascotas, sobre todo perros, de refugiados de Ucrania que pueden tener rabia y ha vuelto a pedir al Govern que la vacunación antirrábica sea obligatoria, al menos en Cataluña.

El CCVC ha enviado una carta a los departamentos de Salud y de Acción Climática de la Generalitat para insistir en la necesidad de hacer obligatoria la vacuna contra la rabia, porque «no solo reduce las defunciones atribuibles a la rabia transmitida por los perros, sino también la necesidad de profilaxis pos – exposición como parte de la atención a los pacientes mordidos».

A nivel nacional, no hay una norma clara, solo la que pedía la Unión Europea, aunque parece que de momento no se está exigiendo ningún requisito para entrar en la península.

Pero, esta es una cuestión que la Unión Europea deberá abordar con prontitud dado el aumento de mascotas que llegan a ella procedentes de Ucrania.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *