En el sector lácteo las presiones de la producción hacen mella

Las presiones surgidas desde el sector lácteo y en especial las protestas contra Lactalis y Capsa por toda España y la amenaza de un boicot a sus marcas o la decisión de que este fin de semana no se iba a vender la leche de estas industrias en los supermercados están produciendo el efecto buscado: una reacción de la propia industria.

Aunque ésta no se concreta en una subida del precio en origen de la leche, sí se ha demostrado que está haciendo daño. Por eso, Lactalis, amenaza ya con acciones judiciales..

La multinacional francesa ha pedido este viernes a los ganaderos y a la distribución que no impulsen acciones ilegales, en referencia a la iniciativa de retirar sus cartones de leche de los lineales este fin de semana, lo que dejaría fuera a marcas como Puleva, Larsa o RAM.

Según Lactalis “es imprescindible no impulsar acciones contra la ley que conlleven consecuencias jurídicas que no aportarían en la búsqueda conjunta de soluciones”. Por otra parte, considera que el cumplimiento de contratos por parte de “todos los operadores de la cadena es un supuesto básico para intentar avanzar en la mejora de la situación” (economiadigital.es).

Lactalis no niega las acusaciones pero llama al “diálogo y a la búsqueda soluciones” entre todos los operadores en un momento de “especial tensión” en la cadena láctea. El objetivo, según Lactalis, es “garantizar la sostenibilidad económica de todos los eslabones de la cadena”.

Por su parte, desde Capsa también se ha notado que presión del sector lácteo hace mella, ya que ha rechazado en un comunicado las “prácticas ilegales” y “las falsedades vertidas” contra la compañía. El grupo que integra a Central Lechera Asturiana muestra su “firme compromiso” con sus ganaderos y con todos los eslabones de la cadena de valor y, remarca que, entre octubre de 2020 y 2021, ha realizado “una subida en el precio de la leche cercana a tres céntimos por litro”

No es la primera vez que el grupo alude a este incremento, pero los ganaderos señalan que se debió a la parte variable de los contratos, cuyo valor varía en función de la cotización de determinados productos en los mercados internacionales.

Respecto a la retirada de la leche de los lineales, hay diversidad de valoraciones, aunque Unión Agraria, por su parte, ha indicado que las dos industrias están presionando a las distribuidoras para que incumplan el acuerdo al que llegaron con el sindicato agrario de retirar los cartones de leche.

Pese a todo, está siendo evidente que la presión del sector lácteo hace mella en la industria.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *