El sector del Toro de Lidia, contento con la PAC aprobada

La Unión de Criadores de Toros de Lidia, en compañía de sus entidades homólogas en Portugal y Francia -Associação Portuguesa de Criadores de Toiros de Lide y Association des Eleveurs Français de Taureaux de Combat- respectivamente, ha ofrecido una rueda de prensa en Rafael Hoteles de Atocha para informar sobre la defensa de los intereses ganaderos del sector de bravo en el marco de la Política Agraria Comunitaria, la denominada PAC-.

El presidente de la Unión de Criadores, el señor Antonio Bañuelos, acompañado por el portugués, el señor Pedro Canas Vigouroux, vicepresidente de la asociación de bravo en su país y el señor Gerardo Arroyo en representación de Alexandre Virgile, responsable de la misma en Francia, ha anunciado que la PAC ratificada por el Parlamento Europeo ha rechazado las dos enmiendas aprobadas por una minoría de eurodiputados que discriminaban a la raza de bravo de las ayudas europeas.

Este hecho además de una violación de los Tratados Europeos, suponía un impacto económico para el sector de bravo calculado en más de 200 millones de euros. Los ganaderos de bravo salvaguardan así sus derechos legítimos a recibir ayudas europeas y estar incluidos dentro de la PAC entre 2023 y 2027.

El señor Antonio Bañuelos ha significado que ‘ha sido un hito juntar a los tres países en una finalidad común, que era defendernos del acoso que estábamos sufriendo’ y h añadido que su trabajo «no acaba aquí«, dado el «obsesivo ataque contra el toro bravo por ciertos grupos de la Unión Europea, que va a continuar por distintas vías, incluidas las leyes de bienestar animal«.

Por su parte, el vicepresidente de la Associação Portuguesa de Criadores de Toiros de Lide, don Pedro Canas Vigouroux, resaltó igualmente «la importancia de todo el trabajo realizado. Vimos que los políticos europeos estaban mal informados, que habían tenido más en cuenta a gente que está en contra y que no tenían un conocimiento exacto de la realidad. Por eso ha sido tan importante la alianza entre los tres países«.

Por último, don Gerardo Arroyo, en representación de don Alexandre Virgile, resaltó la importancia de la PAC para Francia hasta aseverar que “sin PAC no podría haber agricultura”. Además, desveló las intenciones de los grupos antitaurinos en la Eurocámara, cuya finalidad era “no puedo cargarme al toro, pero sí al ganadero”, en lo que interpretan como «una discriminación injusta«, por lo que se pusieron «a trabajar a través de informes jurídicos que demostraron dicha discriminación hasta desmontar jurídicamente sus enmiendas», que fueron rechazadas finalmente por el pleno del Parlamento Europeo.

Las tres entidades señalaron así que la exclusión de los ganaderos de toro de lidia de las ayudas de la PAC «por motivos ideológicos» hubiera supuesto «una violación de los tratados europeos», además de un negativo impacto económico para el sector, valorado por las asociaciones, como ya se ha expuesto, en «más de 200 millones de euros».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *