Rechazo al borrador de la nueva gestión del lobo Ibérico  

Cuatro Comunidades Autónomas (CC.AA.): Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León se oponen y rechazan el borrador de nueva estrategia nacional para la gestión del lobo ibérico en España que plantea el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD). Estas CC.AA. consideran  que la misma carece de rigor y de consenso, y que, además, no se ajusta a la realidad.

Al mismo tiempo, las 4 CC.AA. mencionadas han decidido abandonar el Grupo de Trabajo tutelado por el departamento que dirige la ministra Teresa Ribera y han acordado la constitución del Grupo de Trabajo del Lobo Ibérico en el Noroeste de la Península Ibérica.

El objetivo es aprovechar los datos y el conocimiento acumulado durante más de 20 años de gestión por las comunidades autónomas que albergan a más del 95 por 100 de los lobos que existe en España para desarrollar de manera conjunta actuaciones encaminadas a elaborar un censo de la especie, como ya ocurre en el caso del oso pardo o el urogallo cantábrico.

Así lo han anunciado los directores generales con competencias en biodiversidad de las CC.AA. de Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León, tras mantener una reunión presencial de coordinación en las instalaciones que la Junta de Castilla y León tiene en el Centro del Fuego de León, y en la que también han participado técnicos de las administraciones regionales expertos en la gestión de la especie.

Durante la reunión, la primera del nuevo Grupo de Trabajo del Lobo Ibérico en el Noroeste de la Península Ibérica, todos ellos han puesto en evidencia la necesidad de recopilar el “importante bagaje” de conocimiento acumulado en las comunidades autónomas que han gestionado la especie, a través de diferentes fórmulas que se adaptan a las características y singularidades de cada territorio.

Así, han puesto en valor el análisis de los datos recogidos desde el año 2014 en las sucesivas campañas de estima poblacional realizadas por las cuatro comunidades autónomas, según la metodología aprobada en la vigente Estrategia para la conservación del lobo en España.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *