Sector cerdo ibérico: ¿qué hay de nuevo Q3/2021?
Dentro del sector porcino español, donde ocupamos un lugar privilegiado en el mundo, podemos destacar que estamos en el Top5 de cerdos de capa blanca y en el Top1 de cerdos Ibéricos.
Lógicamente, el porcino Ibérico, que no supone más del 10 por 100 del total de cerdos producidos en España, tiene una gran importancia cualitativa y sobre todo de imagen en todo el sector a nivel mundial, que bien nos debe servir de punta de lanza en algunos mercados.
Creo en la simbiosis bidireccional entre ambos, y más en un mundo globalizado. Por ello, explorar diferentes mercados más gourmet que de puro precio, como en blanco, es importante para la balanza comercial, al igual que unificar criterios para que cualquier importador identifique cerdo Ibérico con España y España con cerdo Ibérico.
La promoción de nuestros productos elaborados, además de en China en Europa, América y por supuesto internamente de forma sinérgica con el blanco, lo considero necesario, y bien me parece ponerle la coletilla “sentido ibérico” como piensa ASICI.
El ciclo completo del ibérico es mucho más largo y por lo tanto también debemos tener planes de negocio a más largo plazo. En granja están el doble de tiempo (10 vs 5 meses) y los productos elaborados más del doble. Es obvio que su exigencia financiera es superior, a tener en cuenta para su supervivencia.
Sus sistemas productivos, procesos de sacrificio, salas de despiece, industrialización y canales de comercialización son sustancialmente diferentes, pero no por ello ni mejores ni peores los unos que los otros.
No es menos cierto que ninguno de los dos es inmune a las crisis político-económico-sanitarias, pero siempre hemos constatado que las mismas han afectado de forma más intensa a uno que a otro. La del 2008 pasó factura de forma mucho más grave al Ibérico por temas infraestructurales, básicamente. Fueron necesarios casi 8 años para volver al punto inicial de producción con una brecha en 2013. Hasta el 2016 no alcanzamos de nuevo los 3 millones de cerdos sacrificados bajo norma de calidad.
En el periodo 2017-20 hemos estado en los 3,6-3,8 millones de cerdos Ibéricos sacrificados, siendo curioso que en el año 2020, año de la pandemia, tuvimos el pico de sacrificios (3.810.199).
Los primeros dos cuatrimestres de este año 2021 llevamos 2.592.938, que considerando que entre enero y febrero se sacrifican sobre un millón en los últimos años, y que vamos con unos 100.000 cerdos por debajo de año pasado, podríamos estar en una cifra similar a la de 2019 (3,6-3,7 millones).
Prof. Antonio Palomo Yagüe
Director Técnico Porcino ADM SETNA
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!