La futura ordenación de las granjas de vacuno

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pone en marcha la consulta pública de la primera norma de ordenación de las granjas de ganado vacuno. El texto del decreto de ordenación de las granjas de bovino estará sometido a periodo de consulta pública hasta el próximo día 15 de octubre y está disponible en la página web del MAPA.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, don Luis Planas, lo hizo público durante su visita a la 15ª edición de la Feria Internacional de Producción Animal (FIGAN), celebrada en Zaragoza la semana pasada.

Ha sido el propio ministro, don Luis Planas,  el que ha resaltado que el objetivo de este decreto es “mejorar la producción, la bioseguridad, las condiciones ambientales y sanidad y el bienestar animal” y que esta regulación del vacuno “era demanda por el propio sector”.

El mencionado proyecto, en palabras del ministro, el señor  Planas, se inició el pasado año 2020 con una revisión de la normativa sobre las granjas de las principales explotaciones ganaderas para establecer los principios básicos sobre establecimiento, clasificación, ubicación y condiciones de funcionamiento de las mismas.

El decreto establece normas básicas para la ordenación zootécnica y sanitaria de las granjas, incluidas las condiciones mínimas de infraestructura, equipamiento y manejo, ubicación, bioseguridad, bienestar animal, condiciones higiénico-sanitarias, requisitos medioambientales y las obligaciones de los titulares.

Además de las exigencias comunes, se estipulan requisitos distintos para explotaciones de carne y de leche. Se establecen requisitos diferenciados también para las granjas de nueva creación y las ya existentes, que dispondrán de periodos transitorios de adaptación.

Así mismo, se ponen las condiciones de alojamiento y alimentación que deben reunir las explotaciones extensivas. Para realizar estos cálculos se ha tenido en cuenta la ordenación y estructura del sector vacuno español y la rentabilidad de las explotaciones.

Como novedad, se establece un límite a la capacidad máxima que pueden tener las granjas de bovinos, fijado en 850 unidades de ganado mayor, ratio equivalente a unas 725 vacas de ordeño o 1.400 terneros de cebo.

Para las instalaciones que con fecha anterior a la entrada en vigor del decreto tengan una cuantía superior a la marcada, el ministro ha recalcado que “su estatus no queda modificado pero no podrán ampliar el tamaño de sus explotaciones”.

Según el señor Planas “este proceso de revisión normativa se inscribe en la necesidad de dar respaldo a la transición de las explotaciones ganadera hacia las exigencias derivadas de las estrategias de Biodiversidad y De la Granja a la Mesa de la Unión Europea, y a incorporar compromisos derivados de las crecientes demandas ciudadanas”.

El señor Planas ha asegurado que el Gobierno de España está comprometido con la necesidad de apoyo del sector ganadero, en el que España es “una potencia mundial”, con una producción que en 2020 superó los 20.200 millones de euros y es una actividad que ha sido “un pilar de resistencia y recuperación” durante la pandemia.

También ha alabado la rica diversidad de especies, con 165 razas autóctonas catalogadas, a las que el Ministerio ha aportado, a través de una línea de ayudas para el fomento de la biodiversidad ganadera, un total de cinco millones de euros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *