Bruselas, proyecto de contaminación cero para 2050

En un comunicado, emitido recientemente, se ha expuesto la hoja de ruta del Ejecutivo comunitario recoge una «visión integrada» para que en el año 2050 «la contaminación se haya reducido hasta niveles que dejen de ser perjudiciales para la salud humana y los ecosistemas naturales». También expone cuáles deben ser «los pasos necesarios para conseguirlo».

De acuerdo con los datos que se manejan en Bruselas, en la Unión Europea se producen cada año 400.000 muertes ligadas a la contaminación ambiental (entre ellas las causadas por el cáncer) así como 48.000 fallecimientos de enfermedad cardíaca isquémica. Además, se registran 6,5 millones de casos de alteraciones del sueño crónicas provocadas por la contaminación acústica.

Además, la Comisión Europea ha subrayado que los efectos más perjudiciales de la contaminación «suelen registrarse en los grupos más vulnerables», en especial los menores de edad, las personas con problemas médicos, la población mayor y las personas con discapacidad.

«Si lo que queremos es proporcionar al planeta y a sus habitantes un entorno libre de sustancias tóxicas, tenemos que actuar ya», ha enfatizado el vicepresidente de la Comisión Europea para el Pacto Verde Europeo, el señor Frans Timmermas. «Los esfuerzos de Europa para reconstruir una economía más limpia, justa y sostenible también deben contribuir a conseguir el objetivo de contaminación cero», ha añadido el político holandés.

En este contexto Bruselas plantea una serie de objetivos intermedios para el año  2030 como son el mejorar la calidad del aire para reducir en un 55 por 100, reducir el número de muertes prematuras causadas por la contaminación del aire y mejorar la calidad del agua reduciendo en un 50 por 100 los residuos y los desechos plásticos que se vierten al mar y en un 30 por 100 los microplásticos liberados en el medio ambiente.

Con respecto a la calidad del suelo, la estrategia del Ejecutivo comunitario pasa por reducir las pérdidas de nutrientes y el uso de plaguicidas químicos en un 50 por 100 al final de esta década.

Para conseguirlo, la estrategia anticipa una serie de medidas e iniciativas que se irán concretando en el futuro, como ajustar las normas europeas de calidad del aire a las últimas recomendaciones de la OMS o revisar las reglas sobre calidad del agua, incluidas las normativas sobre ríos y mares de la UE.

Bruselas también prevé modificar «prácticamente toda la legislación» europea en materia de residuos para adaptarla a los principios de economía limpia y circular, fomentar una «contaminación cero» procedente de la producción y el consumo.

La Comisión Europea también diseñará un cuadro de indicadores del rendimiento ecológico de las regiones del bloque y dictará normas para restringir la exportación de productos y residuos que provoquen efectos nocivos para «reducir la huella de contaminación exterior de la Unión Europea (U.E. – 27)».

Según el señor Virginijus Sinkecivius, Comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca «gracias al plan de acción hacia una contaminación cero, crearemos un entorno de vida saludable para los europeos, contribuiremos a una recuperación resiliente e impulsaremos la transición hacia una economía limpia, circular y climáticamente neutra».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *