Importancia de los prefabricados en las construcciones ganaderas (III)

 

Nave avícola con integración en paisaje.       Nave abierta estructura metálica. Sándwich en  cubierta.

 

Deseo iniciar la tercera parte de esta aportación al Boletín de ÁGORA TOP GAN referenciado algunos aspectos que pueden ser problemáticos en lo que atañe a las construcciones prefabricadas.

Unos de los principales problemas que, a priori puede presentar el abordaje de la construcción de naves prefabricadas es el coste de adquisición, que normalmente negocia el ganadero-granjero-promotor. Esta negociación se rige normalmente por “precio” no por “calidad” de la construcción y la calidad de ejecución de la obra.

La garantía de la duración de la obra normalmente no se especifica en los contratos de adquisición y éste, es un aspecto relevante independientemente de los aspectos legales del contrato.

Normalmente el promotor se hace cargo de la cimentación y la ejecuta según los planos proporcionados por la empresa contratista y se supone que los mismos están bien calculados.

El otro tema es la presentación a nivel legal de la documentación necesaria para conseguir las licencias pertinentes (licencia de obra y licencia ambiental, principalmente). Para ello la empresa contratada deberá proporcionar los datos técnicos de cálculo al Ingeniero Redactor del Proyecto para su legalización o bien redactar directamente ella (o sus técnicos) el Proyecto, así como los planos de obra e instalaciones.

Otro problema que se plantea en prefabricados de hormigón es la existencia de puentes térmicos en la obra, principalmente en el cerramiento de la nave. Estos puentes térmicos tienen su importancia por la pérdida de calor y por la aparición de humedad (condensación en paredes) especialmente en naves con ventilación forzada.

Una cuestión que no debe minusvalorarse es que actualmente las naves ganaderas, en función de la zona y/o Comunidad Autónoma donde se ubiquen, requieren de una integración paisajística en el entorno. Por esta razón, las naves y su cerramiento deberán tener unos colores en armonía con la zona de ubicación o con las especificaciones de cada Autonomía.

Ello no supone mayor problema pero es necesario conocerlo. Lo más relevante y lo que más se ve en el entorno es la cubierta por lo cual se deberá disponer del color y diseñar ese color para que se integre en el paisaje. Lo normal es disponer de color rojo-teja o bien color imitación a teja árabe rústica.

En algunas autonomías los accesorios a las granjas (silos) se exige también sean de color (verde, blanco).

Como principales ventajas que ofrecen las construcciones prefabricadas está, por una parte, la rapidez de ejecución de la obra y, por otra, que con ella se suelen evitar los problemas constructivos de la obra clásica (albañiles preparados y especializados, plazos de ejecución, sobrecostes constructivos etc.).

Como principales conclusiones a todo lo expuesto me permito citar:

  • Actualmente la mayoría de las naves industriales ganaderas que se construyen son naves prefabricadas.
  • La tipología constructiva varía en función de la especia ganadera y normalmente son con estructura metálica y paneles sándwich para avicultura y estructura de hormigón y cerramiento sándwich de hormigón para porcino y rumiantes.
  • La tendencia es la construcción de granjas de elevadas dimensiones (las que se construyen) y en ellas está más justificado hacerlo con naves prefabricadas
  • En el futuro se deberá justificar y especificar mucho más la calidad de los materiales utilizados y su periodo de garantía.
  • Como la evolución de la ganadería va muy rápida, también habrá que pensar en la filosofía americana de caducidad y amortización de instalaciones y una vez amortizadas, reemplazarlas por diseños más modernos y actualizados.

Ramón Moreno Chueca
Ingeniero Agrónomo y Técnico Medio-Ambiental
ramonchueca5@hotmail.com         

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *