La siniestralidad laboral en el sector agrario y en España
Tal y como ha publicado AGROINFORMACIÓN.com, la siniestralidad laboral, con resultado de muerte en el sector agrario español, repuntó dada menos que un 72,5 por 100 entre los meses de enero y noviembre del pasado año 2020, respecto al mismo período previo. El resultado: 88 agricultores fallecidos en accidentes mortales registrados, aunque, esto sí, es el que menos número de siniestros letales sufre de los principales sectores económicos.
Pese a la contundencia de estas cifras, es preceptivo resaltar que las estadísticas oficiales sobre muertes de agricultores en accidentes mortales al volante de su tractor o de la maquinaria agrícola nunca son muy fiables, porque según las circunstancias se consideran o no accidente laboral y su registro, por lo tanto, es diferente.
En este contexto cabe destacar que solo entre enero y abril del pasado año 9.509 trabajadores sufrieron accidentes laborales en España mientras se dedicaban a la agricultura, la ganadería, la silvicultura. De hecho, la última muerte, acontecida hace sólo unos días, fue la de un jubilado de 78 años que quedó atrapado bajo su tractor cuando regaba su finca de almendros. Una muerte que no entra dentro de las mencionadas estadísticas.
De acuerdo con el último avance de datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el sector servicios es el que presenta la mayor cifra de accidentes laborales (238 accidentes mortales), seguido por industria (125) y construcción, con 99. En el campo, 74 de los 88 agricultores fallecidos en accidentes mortales se produjo en personas asalariadas y el resto (14), en trabajadores por cuenta propia.
Por otro lado, el sector primario acumuló 27.972 accidentes con baja laboral en los 11 primeros meses del año, lo que supone un descenso del 16,3 por 100. De ellos, 24.492 eran asalariados y los restantes, 3.480 autónomos.
En el caso de la hostelería, las bajas por accidente afectaron a 24.960 personas (-51,2 por 100); 22.929 entre asalariados y 2.031 eran trabajadores por cuenta propia.
Cabe recordar que con el fin de atajar esta dramática cifra, que realmente tiene poca trascendencia en los medios generalistas de ámbito nacional y, por tanto, es desconocida para una gran parte de la población urbana, el INSST, dependiente del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, ha puesto en marcha la campaña ‘Tu vida, sin vuelcos’ donde explica con diferentes herramientas multimedia los factores que pueden provocar el vuelco del tractor y las medidas preventivas a aplicar.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!