Demandas de la Asociación de Productores de Leche (AGAPROL OPL)

 

En estos momentos Agaprol OPL ha iniciado, en nombre de casi 600 ganaderos asociados, la negociación de los próximos contratos lácteos del año 2021 con una veintena de industrias. Pero, lamentablemente, aún no se dispone de los datos oficiales de los costes de producción del vacuno lechero de acuerdo al artículo primero, letra c, de la ley 8/2020, donde dice que los costes efectivos de producción tienen que ser objetivos y que tengan como referencia datos de consulta pública, datos relativos a los costes efectivos de las explotaciones ganaderas publicados por el Ministerio de Agricultura.

 Agaprol OPL se ha dirigido por escrito al Ministerio de Agricultura de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) porque considera imprescindible que la Administración haga públicos los datos de publicación de los costes reales de producción de la leche generada por el vacuno lechero en las granjas para poder, con esta base, iniciar con garantías la negociación de los contratos lácteos con las industrias. 

La carta remitida al Secretario General de Agricultura y Alimentación justifica su petición en que desde la promulgación del llamado “Paquete Lácteo” se autorizó a nivel europeo y a nivel español, la constitución de Organizaciones de Productores de Leche con el objetivo primero de agrupar la oferta y negociar los contratos con la Industria.  En dicho marco, AGAPROL ha venido negociando, por mandato de los ganaderos agrupados en la OPL, los contratos de suministro de leche cruda de vaca a diversas industrias lácteas, suscribiéndose los mismos a distintos precios fijos, variables y mixtos.

Por ello, la asociación, con motivo de la entrada en vigor de las modificaciones de la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la Cadena Alimentaria, por medio del Real Decreto Ley 5/2020, de 25 de febrero, y refrendado por la ley 8/2020 de 16 de diciembre, en su artículo primero, letra C, recuerda que se estableció la obligación de hacer constar en los contratos que, “El precio pactado cubre el Coste efectivo de Producción”. La finalidad de todo lo referido era la de dar valor añadido a todos los eslabones de la Cadena Alimentaria.

Es irrefutable que el precio viene determinado necesariamente por la suma de los costes de producción más el beneficio, de tal manera que en la contratación alimentaria existen unos límites a la autonomía de la voluntad en la contratación, que no existen con carácter general en otros sectores y sobre los que tanto ganadero, como industria e, incluso, distribución, no pueden negociar, ni transigir, se trata de una materia en la que las partes carecen de autonomía contractual.

En este sentido Agaprol OPL argumenta que durante los últimos meses se ha producido un incremento no previsto de los costes de producción, especialmente en cuanto a la alimentación, principal coste de producción del vacuno leche. Así, el maíz ha pasado de 183 €/T precio medio en fábrica en octubre, a 225 €/T precio medio en fábrica en diciembre y la Soja 44 ha pasado de 323 €/T precio medio en fábrica en octubre a 450 €/T precio medio en fábrica en diciembre.

Estos datos han originado que los costes de alimentación se hayan incrementado de media 28,756 €/1000 L de leche cruda de vaca. Por este motivo, entre otros, es imprescindible tener un marco de referencia claro y aceptado sobre las partes en cuanto al coste efectivo de producción del litro de leche en nuestro país. 

La publicación de estos datos es especialmente importante si se tiene en cuenta que en estos momentos la gran mayoría de los contratos de vacuno de leche suscritos, así como los próximos que se negocien, y dado el gran incremento de los costes de producción, podrían estar incumpliendo la legislación vigente sino se dispone de dichos costes, además de hacer muy difícil y complicada la negociación

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *