La digitalización, la oportunidad para la mejora competitiva de las empresas cárnicas

 

El Grupo de Digitalización de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha celebrado un nuevo encuentro online en el que se han analizado las cuestiones de mayor interés y actualidad para las empresas cárnicas en materia de digitalización.

Consciente de la importancia que tiene para las industrias cárnicas adaptarse a este nuevo entorno digital, ANICE constituyó a principios de 2020 el Grupo de Digitalización, cuyo objetivo consiste en apoyar y asesorar a las empresas en su proceso de incorporar herramientas digitales, fomentando la innovación y favoreciendo la interrelación de todos los agentes interesados en la digitalización del sector cárnico.

Apoyo a las industrias en materia de digitalización e Industria 4.0

El encuentro contó con la participación de Jordi Llinares, subdirector general de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR), que presentó las iniciativas y proyectos del Ministerio para apoyar a las industrias en materia de digitalización e Industria 4.0.

El subdirector general dio a conocer las distintas actividades y servicios desarrollados por el MINCOTUR, así como las líneas de apoyo a la innovación, auditoría y consultoría para las empresas del sector. Durante su intervención hizo especial hincapié en que “se debe tomar conciencia de la importancia de la digitalización, ya que nos permite incrementar la capacidad productiva de las empresas. La digitalización es fundamental para incrementar la competitividad en las empresas”.

Asimismo, presentó, entre otros, el Programa Activa Industria 4.0, que busca contribuir a la transformación digital de las empresas industriales y mejorar su competitividad.

Desde acciones de sensibilización y formación, entornos colaborativos y apoyo a la digitalización de la industria, y desde el inicio, empezando por el autodiagnóstico, donde las empresas tienen el programa HADA (Herramienta de Autodiagnóstico Digital Avanzada), on-line y gratuita, el asesoramiento posterior (Programa Activa 4.0) con consultorías semi gratuitas, el programa Activa Ciberseguridad, muy importante para medianas y pequeñas empresas, que cada día son objeto de más ataques, hasta financiación de proyectos a través de los programas Activa Crecimiento y Activa Retos Industriales.

ANICE impulsa la digitalización en la industria cárnica

Las herramientas digitales son esenciales para mejorar la posición competitiva de todas las empresas, y especialmente las del sector cárnico. La digitalización brinda oportunidades para mejorar la eficiencia y productividad de los procesos productivos, incluso para implantar instrumentos de apoyo a la toma de decisiones en la gestión económica, financiera o de gestión de los recursos humanos.

En este sentido, Manuel Lainez, director de Lainez Biotrends, presentó los resultados de la encuesta de valoración del Programa de Digitalización que puso en marcha la Asociación, destacando el interés y buena aceptación por parte de las empresas asociadas en las iniciativas desarrolladas durante estos meses, como los distintos webinarios sobre los ERP, comercio electrónico y ciberseguridad, y las fichas y boletines de digitalización remitidos a las empresas cárnicas.

Las empresas asociadas de ANICE consideran fundamental que se sigan promoviendo los webinarios y talleres de formación en materia de digitalización, proponiendo distintos temas de interés de cara a próximos encuentros. Entre ellos, soluciones RFID, Inteligencia Artificial o Business Intelligence.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *