Las cámaras de vídeo – vigilancia y los mataderos
Se veía venir. Este es un complejo tema que ha tomado vigencia en España desde el año 2018. Fue entonces cuando la ONG Equalia inició, a finales del mencionado año, la campaña “Derecho de Información” para pedir la instalación obligatoria de cámaras de vigilancia en todos los mataderos españoles con el objetivo de garantizar de manera efectiva y rigurosa el cumplimiento de las normativas de bienestar animal y seguridad alimentaria.
Finalmente, ante la reiterada difusión de imágenes muy negativas acerca de las condiciones estructurales y de la realización del trabajo en algunos mataderos y/o de ciertas explotaciones pecuarias, y en respuesta a una reiterada reivindicación de las organizaciones animalistas, el Ministerio de Consumo prepara un Real Decreto para obligar a instalar cámaras de video vigilancia en todas las instalaciones donde tenga lugar el sacrificio de animales.
En este marco, el Ministerio de Consumo, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha sacado a consulta pública el proyecto de Real Decreto destinado a obligar a instalar cámaras de video – vigilancia en todas las instalaciones donde tenga lugar el sacrificio de animales.
El objetivo de esta medida es la de «garantizar el cumplimiento de los estándares de bienestar animal y seguridad alimentaria y la higiene, tanto de los animales como de las instalaciones en las que se encuentran«.
El futuro Real Decreto pretende todos los servicios de vídeo – vigilancia en mataderos e incluirá normativa sobre aquellos lugares en los que deben instalarse las cámaras, garantizando la privacidad de trabajadores y trabajadoras. El texto normativo contemplará los procesos y tiempos en los que las imágenes y sonidos deberán ser guardados y cuál será el procedimiento de puesta en conocimiento de la autoridad las posibles infracciones detectadas. Por último, se regularán las especificidades que puedan tener para la aplicación de la norma pequeños mataderos y mataderos móviles
Mejorar la calidad de la carne
El Ministerio de Consumo aduce que «la mejora de la protección de los animales en el momento del sacrificio contribuye a mejorar la calidad de la carne y tiene un efecto positivo indirecto en la seguridad laboral en los mataderos«.
A su juicio, los consumidores demandan más información sobre los productos alimenticios y esto incluye las condiciones de los animales. Consumo afirma que ha constatado una creciente sensibilidad hacia la protección de los derechos de los animales en nuestro país.
Otros países europeos como Francia, Alemania y Escocia ya cuentan con protocolos similares de vigilancia en mataderos, puesto que la Unión Europea lo permite en su normativa.
En España, la normativa comunitaria y estatal regulan de forma estricta los marcos de seguridad alimentaria, bienestar animal y la interrelación entre ambas a través de las autoridades competentes y el Servicio Veterinario Oficial, que son quienes ejercen la vigilancia en las instalaciones de mataderos.
Pero, a pesar de la estricta normativa y la vigilancia continua, Consumo subraya que se siguen detectando malas prácticas e incumplimientos en relación con el bienestar animal.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!