Polonia y la Peste Porcina Africana

La situación de la Peste Porcina Africana (PPA) en Polonia sigue agravándose. En efecto, los Servicios Veterinarios Oficiales de Polonia (la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad) han notificado  la detección de Peste Porcina Africana (PPA) en jabalíes silvestres, fuera del área sometida a regionalización definida por la Comisión Europea y a unos 300 Km de los focos más cercanos declarados hasta el momento. Ello significa que ha habido lamentablemente un importante salto de la enfermedad en dirección oeste hacia la frontera con Alemania.

Como es conocido, el primer caso fue detectado el pasado 4 de noviembre, cuando se encontró el cadáver de una hembra de jabalí en las proximidades de una carretera en la región de Lubuskie, a unos 80 km de la frontera con Alemania y a 120 km de la República Checa. En este caso, el cadáver del animal fue destruido en una planta de eliminación autorizada al día siguiente. Antes de ser eliminado se tomaron muestras en el marco del sistema de vigilancia pasiva para su análisis en el Laboratorio Nacional de Referencia de Pulawy, y se confirmó la positividad al virus de PPA el día 14 del mismo mes.

El segundo caso fue comunicado el lunes de la semana pasada y estaba localizado en la misma zona; también se trata de un jabalí encontrado muerto que resultó positivo al virus de PPA. 

En vista de lo cual, las autoridades polacas han aplicado las medidas de control dispuestas en la Directiva 2002/60/CE, por la que se establecen disposiciones específicas de lucha contra la PPA, y se está realizando una completa investigación epidemiológica en la zona para tratar de averiguar el origen del foco así como definir la extensión.

La Subdirección General de Sanidad ha hecho énfasis, una vez más, en la gran importancia de aplicar unas adecuadas medidas de bioseguridad en las explotaciones de porcino y en el transporte animal. También ha hecho mención explícita a los cazadores que puedan viajar a países afectados o de riesgo por la presencia de la enfermedad. Ellos podrían contribuir, involuntariamente, a la introducción y a la expansión de la enfermedad.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *