Sostenibilidad: el nuevo atributo de la ganadería (y III)
Continuando con lo expuesto en los dos artículos anteriores, hay que significar que el uso adecuado de los medicamentos veterinarios nos permite prevenir la propagación de las enfermedades animales, apoyar la ganadería sostenible y, al mismo tiempo, proteger la biodiversidad.
Debe tenerse muy en cuenta que:
- Los animales sanos requieren menos recursos (alimento, agua, energía y uso de la tierra), lo que implica una reducción de las emisiones en un 40 por 100.
- Los animales sanos contribuyen a un planeta sano: así, alrededor de 600 millones de los hogares más pobres del mundo dependen del ganado como fuente esencial de ingresos.
- Los animales sanos permiten a los ganaderos proporcionar un suministro seguro de leche, carne y huevos a sus familias, las comunidades y a la sociedad en general.
- En los países desarrollados, la mejora de la sanidad ha contribuido a duplicar la producción de carne, y a reducir el uso de la tierra un 20 por 100.
- Producción sostenible
Existe el deseo de que toda la producción agrícola (agraria y ganadera) del planeta sea realizada a partir de la utilización de sistemas sostenibles. En este sentido el manejo ambiental de las granjas también merece mucha atención por la amplitud de su interacción con el medio ambiente.
- Sostenibilidad y productividad
Necesitamos considerar también cómo el impacto del cambio climático (calentamiento global) afectará a la sostenibilidad y a la productividad de nuestros sistemas de producción.
Reducción de la pobreza y calidad de vida
También hay que destacar, una vez más, cómo la ganadería ha hecho posible la mejora de la condición social de los agricultores pobres, especialmente de las mujeres.
El 70 por 100 de los ingresos en los países con menos recursos proviene de la ganadería. El aumento de la resiliencia y la productividad de los pequeños ganaderos ayudan a reducir las desigualdades y a crear un camino para salir de la pobreza.
Según el Banco Mundial, el desarrollo del sector agropecuario tiene un papel fundamental en la reducción de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
El crecimiento del sector agropecuario ha sido de dos a cuatro veces más efectivo en reducir la pobreza que el crecimiento proveniente de otros sectores de la economía. Por lo tanto, los recursos financieros y las investigaciones e innovaciones enfocadas a la agricultura y a la ganadería, representan inversiones vitales para los países en desarrollo.
![]() |
![]() |
Dr. Santiago Vega García.
Catedrático en Sanidad Animal. Diplomado en Salud Pública, y Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana, de la Academia de Farmacia de la Comunitat Valenciana y de la Academia de Veterinaria de la Región de Murcia. Facultad de Veterinaria. Universidad CEU Cardenal Herrera. Valencia. |
Dra. Clara Marín Orenga.
Profesora Titular del Área de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Profesora responsable de Microbiología y Enfermedades Infecciosas avícolas. Diplomada Europea en Avicultura (European College of Poultry Veterinary Science). |
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!