Más de 850 participantes en la I Mesa Virtual Ágora Top Gan sobre el coronavirus

La I Mesa Redonda Virtual Ágora Top Gan celebrada el pasado jueves, que abordó las características y consecuencias de los coronavirus en la producción animal y de la Covid-19 en la seguridad alimentaria y sus implicaciones económicas en el sector ganadero, obtuvo un éxito rotundo de participación. Más de 850 asistentes siguieron a través de internet las dos horas de intervenciones del profesor Lucas Domínguez, catedrático y director del Grupo de Investigación Vigilancia Sanitaria del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Universidad Complutense de Madrid;  del profesor Santiago Vega, catedrático en Sanidad Animal, diplomado en Salud Pública, y académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana y de la Academia de Veterinaria de la Región de Murcia; y del empresario y ganadero Josep Solé, director del Área Avícola Grupo Vall Companys. La mesa redonda fue moderada por el profesor Carlos Buxadé, catedrático de Producción Animal y profesor emérito de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad Alfonso X el Sabio.

Fue una interesante sesión en la que el profesor Lucas Domínguez lanzó un mensaje esperanzador sobre el próximo descubrimiento de una vacuna: “Confío en que pronto tengamos varias vacunas, seguras, que van a funcionar”. El profesor Domínguez repasó la historia de los coronavirus y recordó que el primero se descubrió hace más de 90 años. Fue el coronavirus de la bronquitis infecciosa. “Tenemos hasta siete coronavirus circulando”, especificó. Según explicó, desde 2002 hasta 2019, existen cinco coronavirus que han colonizado al hombre, tres de ellos “son de extraordinaria gravedad”. Y también advirtió: “Es imprevisible lo que va a pasar con este virus, seguirá con nosotros durante un tiempo aunque irá perdiendo agresividad”.

Transmisión de humanos a humanos

El profesor Santiago Vega, por su parte, habló sobre transmisión del coronavirus de los animales a los seres humanos para concluir que la Covid-19 “es una enfermedad de humanos transmitida fundamentalmente entre humanos”. Aclaró que los animales domésticos “no parecen desempeñar un papel epidemiológico en la transmisión de la Covid-19”. Y suplicó: “Por favor, no abandonemos a las mascotas”. Tampoco existe “ningún indicio” de transmisión del ganado de los humanos y viceversa.

El empresario Josep Solé se refirió a las implicaciones sociales y económicas de la Covid-19, una epidemia marcada en el tiempo por cuatro fases principales: Histeria alimentaria, histeria sanitaria, estabilización, desconfinamiento y liberalización. Esta fase última es la actual. Informó que, como consecuencia de la pandemia, existe en la actualidad “un gran sobrestock” de carne almacenado en los mercados europeos. Se calcula que en Europa hay más de 500.000 toneladas de carne avícola congelada. También aprovechó para lanzar un mensaje de tranquilidad a los consumidores españoles: “Si el sector cárnico era seguro antes, ahora lo es más. Es más seguro que nunca”.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *