La Agencia Española de Seguridad Alimentaria pasa a Consumo

 

Las partes afectadas han manifestado reiteradamente su rechazo ante esta nueva situación. Así, por ejemplo, la Asociación Veterinarios Titulares y Funcionarios Veterinarios de las Administraciones Públicas se ha unido al rechazo generalizado de otras organizaciones, como son la FIAB, ANGED, UPA y ACES, por la poco explicable la decisión del Gobierno de transferir la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) al Ministerio de Consumo abandonando el Ministerio de Sanidad.

Recuérdese que el Gobierno, con fecha 29 de enero, publicaba en el BOE el Real Decreto 139/2020. En él se incluía una disposición adicional, concretamente la décima, que anunciaba la partición de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, AESAN, en tres Ministerios: Sanidad, Consumo y Agricultura Pesca y Alimentación.

La AESAN, dirigida por la veterinaria doña Marta García, perteneciente al CV Titulares quedaba, a principios de año, adscrita a la Secretaría General del Ministerio de Sanidad, por lo cual esta Asociación, en su momento, se congratuló por la acertada decisión que tomó el Gobierno.

Lamentablemente, el Ejecutivo no escuchó a los profesionales que conocen bien este tema y así, en el Real Decreto 454/2020, de 10 de marzo, ahondaba en su idea de sacar la Agencia del Ministerio de Sanidad y dividir sus funciones. Así, la Disposición Transitoria Segunda de este Real Decreto, dejaba la puerta abierta a la incorporación de la misma al Ministerio de Consumo.

El traspaso de la Agencia de Sanidad a Consumo se consumó, finalmente, el 28 de abril, día en el que Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 495/2020 por el que se desarrollaba la estructura orgánica básica del Ministerio de Consumo que dirige el Ministro don Alberto Garzón.

Por lo tanto, y en consecuencia, la mencionada disposición adicional décima dejaba clara la idea del actual Gobierno de repartir las competencias de la AESAN entre estos tres Ministerios.

Desde diferentes Organizaciones, se han hecho patentes sus preocupaciones; por una parte, en el sentido de que la gestión de la AESAN dejará de ser eminentemente técnica, como debe ser y ha sido hasta ahora y, por otra parte, porque la situación generada no se corresponde con el modelo de Agencia de la mayoría de los países de la Unión Europea (U.E. – 27).

Especialmente críticos están siendo los profesionales de la alimentación porque, obviamente, son los más interesados en que los alimentos producidos en España sean seguros y cuenten con la confianza del consumidor.

Ellos entienden que esta medida podía llevar a una pérdida de credibilidad y eficacia de la Agencia para el logro de sus objetivos, incluso, a medio plazo, podría dar lugar a la desaparición de la misma ante una posible falta de coordinación en sus funciones.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *