Se posponen las movilizaciones de agricultores y ganaderos

Tras la reunión de su Comité de Coordinación, las organizaciones profesionales agrarias, ASAJA, COAG y UPA, han decidido suspender temporalmente el proceso de movilizaciones agrarias ante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

Estas organizaciones consideran que, en la presente coyuntura, es un “acto de responsabilidad con la sociedad y con el propio sector paralizar las actuaciones y evitar todas las concentraciones masivas que puedan afectar a la salud de las personas”.

Consecuentemente las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA han pospuesto todos los actos, protestas y movilizaciones que se estaban celebrando por todo el país. Según han señalado: “ahora es momento de ser prudentes y responsables, por lo que hay que poner fin, de momento, a la revuelta de los agricultores al límite”.

En las actuales circunstancias, ASAJA, COAG y UPA han trasladado el compromiso del campo con la sociedad española a la hora de suministrar alimentos de calidad, sanos y seguros, al tiempo que reivindican, con toda la razón del mundo, el carácter estratégico de un sector agrario que es la fuerte para poder garantizar la seguridad alimentaria de la población ante crisis globales como la presente que pueden tener consecuencias de largo alcance.

Lo que no se detendrá son las negociaciones con el Gobierno para terminar de definir un plan de choque que ponga fin a la crisis que sufren los agricultores y los ganaderos. Después de la reunión de la Mesa de Seguros Agrarios, se espera, en las próximas semanas, la conformación de las mesas de fiscalidad, de costes energéticos y de empleo, de acuerdos de libre comercio y de la mesa que debe afrontar la transposición de la directiva sobre prácticas comerciales desleales.

Paralelamente las mencionadas asociaciones garantizan la continuidad en las producciones y su adecuado suministro a la sociedad.

Entre tanto, ayuntamientos de diversas localidades de toda Cataluña (por ejemplo, Lérida), como medida preventiva ante el coronavirus, han prohibido la celebración de mercados no sedentarios dado que en ellos se suele registrar una gran afluencia de compradores en un espacio reducido.

Por su parte la administración catalana anunció en Twitter que se garantizaba la continuidad de los mercados de abastecimiento de productos frescos y perecederos al aire libre, siempre que se cumplan las medidas de distancia social aprobadas a causa del Coronavirus.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *