El Ministro destaca la colaboración de toda la cadena para asegurar el suministro alimentario
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, don Luis Planas, ha mantenido, por videoconferencia, un encuentro con los consejeros y consejeras autonómicas del ramo para analizar los efectos ocasionados por el coronavirus en el sector agrario y pesquero.
En la reunión se ha puesto de manifiesto la solidaridad y la necesidad de colaboración entre todas las administraciones. Los responsables autonómicos han puesto en valor la información trasmitida por el ministro sobre las medidas del Gobierno para afrontar esta situación de crisis sanitaria. “Excelente reunión con los consejeras y consejeros autonómicos”, en la que se ha puesto de manifiesto la “unidad y cooperación en la búsqueda de soluciones para nuestro sector”, ha apuntado el señor Ministro.
El ministro ha comentado también que “estamos ante una emergencia nacional, de salud pública, como lo es la lucha contra la epidemia del coronavirus”, y que “vamos a salir de esta situación remando todos en la misma dirección”. Ha reiterado que el suministro alimentario a la ciudadanía es una de las prioridades del Gobierno y que está garantizado, como señaló el presidente Pedro Sánchez.
En este sentido, el ministro ha valorado la respuesta del sector y ha elogiado el trabajo y sacrificio de productores, trabajadores y empresarios del sector agrario y pesquero, así como de la distribución, ante esta crisis sanitaria sin precedentes, que ha obligado al Gobierno a decretar el estado de alarma. Ha destacado el buen funcionamiento y la colaboración activa de todos los eslabones de la cadena para asegurar el abastecimiento. El ministro ha puesto en valor la presencia y actividad del sector en esta crisis, que “está siendo fundamental”.
En este sentido el Real Decreto 463/2020, así como su modificación publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación ocasionada por el Covid-19, establece que las autoridades competentes delegadas adoptarán las medidas necesarias para garantizar el abastecimiento alimentario.
Esto implica que debe mantenerse no solo la actividad de las empresas agroalimentarias en su conjunto, incluidas las explotaciones agrícolas, ganaderas, acuícolas y la actividad pesquera, sino también la de las empresas que, a su vez, les suministran los insumos necesarios para su funcionamiento.
En el caso de agricultores, ganaderos, acuicultores y pescadores deben poder seguir realizando las labores necesarias para garantizar el mantenimiento de actividad.
En todo caso, para prevenir y contener la expansión del virus, las labores cuya realización no sea imprescindible llevar a cabo durante la duración del período del estado de alarma, deben limitarse o suspenderse, como por ejemplo, labores accesorias de mantenimiento. En concreto, la actividad agrícola, ganadera, acuícola o pesquera precisa del empleo de insumos para su correcto desempeño, como son la utilización de fertilizantes, productos fitosanitarios, semillas y plantones, productos veterinarios, piensos, sal, hielo, pertrechos, etcétera.
Para ello, la actividad del comercio detallista que suministra este tipo de insumos tiene continuidad, ya que son actividades imprescindibles para asegurar la producción primaria y, con ello, el suministro alimentario a la ciudadanía. En ocasiones, este comercio detallista lo prestan las propias cooperativas agrarias, cofradías de pescadores, lonjas o puertos que deberá poder seguir prestando este servicio. También en ocasiones, estos productos se venden en establecimientos que comercializan otro tipo de productos. En este caso, la actividad se limitará a la necesaria para la venta de insumos a los agricultores, ganaderos, acuicultores y pescadores.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!