La manifestación de los agricultores y ganaderos frente a la sede del MAPA

El campo protesta y lo hace con vehemencia poniendo en evidencia la falta de una adecuada rentabilidad en muchas de sus actividades. Bajo el lema “Agricultores al límite” ha habido en las últimas fechas muchas manifestaciones en toda España convocadas por las organizaciones agrarias; entre ellas destaca la del pasado día 5 en Madrid.

En efecto, las organizaciones agrarias COAG, UPA y ASAJA de la Comunidad de Madrid convocaron y celebraron una importante concentración de protesta delante del Ministerio de Agricultura (MAPA) portando muchas pancartas reivindicativas, para poner públicamente de manifiesto la pésima situación que, en general, atraviesa el sector; paralelamente demandar precios justos para los productos agroalimentarios y denunciar que son los eslabones intermedios de la cadena los que se están beneficiando a costa del sector primario.

Durante unos minutos, los agricultores han cortado el tráfico, pero la concentración se ha sucedido con total normalidad. Delante del Ministerio fueron colocadas unas mesas dispuestas para comer pero con platos y vasos vacíos para que la sociedad se pudiera dar cuenta que si no hubiera agricultores ni ganaderos, no habría alimentos. Sobre los platos se colocaron unos menús que recogían las reivindicaciones del sector.

Para los próximos días, hay previstas nuevas concentraciones, por ejemplo en Extremadura, Comunidad Valenciana y Andalucía.

El señor Sánchez, el Presidente, que se encontraba en Bruselas con motivo del Consejo Europeo, declaró que uno de los motivos de esta crisis está en la estructura de la formación de precios y ahí las grandes empresas de distribución tienen que hacer una autocrítica. El Gobierno quiere introducir más transparencia para defender al pequeño y mediano agricultor y ganadero, que ahora mismo están viendo como los precios bajan y bajan.

Por su parte el Ministro de Agricultura, el señor Planas, inició su ronda de reuniones con la distribución, que es una de las medidas anunciadas para tratar de buscar una solución a los problemas en el campo. Se reunió con directivos de Carrefour España.

Como se ha comentado más de una vez la solución pasa por la implicación voluntaria de todos los eslabones de la cadena alimentaria en la creación y el respeto a una verdadera cadena de valor que pueda realmente garantizar los justiprecios de cada producto en cada eslabón.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *