La producción mundial de carne disminuirá en el año 2019 según la FAO

La FAO ha pronosticado que este año 2019 la producción mundial de carne disminuirá por primera vez en más de dos décadas, y ha señalado a la Peste Porcina Africana como la principal causa de este hecho.

En efecto, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha advertido en un comunicado que se espera que la producción mundial de carne disminuya en 2019 por primera vez en más de dos décadas, a causa de los efectos negativos que está teniendo la peste porcina africana (PPA) en la cabaña porcina mundial.

Concretamente, según apunta la FAO, la producción caerá un 1 por 100 en el presente año 2019 respecto al año anterior 2018. “Esta caída, se debe a una contracción anticipada de al menos el 20% de la producción de carne de cerdo en China, que generalmente representa casi la mitad de la producción mundial”, señala la organización.

Como es conocido y se ha referido varias veces en nuestro Boletín, la PPA está haciendo notables estragos en la cabaña porcina de países asiáticos como China o Vietnam, pero también en algunos europeos como, por ejemplo, Rumanía, Ucrania y Polonia, entre otros.

Actualmente la enfermedad continúa en activo y arroja datos preocupantes para la sanidad animal mundial, como los registrados en el mes de septiembre, dónde se contabilizaron más de 1.000 brotes de PPA en tan solo 14 días.

Por otra parte, como ya apunta el profesor Buxadé en su nota de este mismo boletín, ante la contracción del sector porcino, la producción avícola en China se ha incrementado rápidamente y se espera que crezca un 17-18 por 100 interanual, conteniendo la disminución de la producción total de carne del país al 8-8,5 por 100.

En el año 2018, la producción mundial oficial de pescado y de carne fue de 522 millones de toneladas; de ellas 175 millones corresponden al pescado (un 53 por ciento de ellas producidas por la acuicultura y un 47 por 100 debido a las capturas); 123 millones fueron de carne de porcino, 117 millones de carne aviar; 69 millones de carne bovina; 22 millones de carne ovina y caprina y 20 millones de otras carnes (conejos, solípedos, etc.).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *