La UE afronta el problema de los plásticos y su poder contaminante
Lo cierto es que el sector alimentario y de bebidas lleva mucho tiempo involucrado en la lucha contra la contaminación por plásticos, como se detalla en la hoja de ruta de FoodDrinkEurope para envases sostenibles.
Ahora la nueva declaración de la «Alianza Circular sobre los Plásticos”, que ha sido firmada hace unos días por más de cien representantes de todas las etapas de la cadena de valor de los plásticos, es un paso lógico hacia el objetivo de este sector de garantizar el uso de envases más sostenibles para alimentos y bebidas, y apoyar la transición a una economía circular.
Es evidente que mediante esta alianza se fomentan acciones voluntarias para el buen funcionamiento del mercado europeo de plástico reciclado. En la mencionada declaración se apoya el objetivo de los diez millones de toneladas de los que se habla en la declaración y se pide un cambio hacia una presencia cero de residuos plásticos en la naturaleza y cero vertidos.
Entre las acciones concretas establecidas se encuentra la mejora en el diseño de los productos de plástico para hacerlos más reciclables e integrar más plásticos reciclados; la identificación del potencial sin explotar para recoger más residuos plásticos, clasificarlos y reciclarlos en toda la Unión Europea, así como afrontar la identificación de las deficiencias en materia de inversión; la elaboración de una agenda de investigación y desarrollo para los plásticos circulares, y el establecimiento de un sistema de seguimiento transparente y fiable con la finalidad de rastrear todos los flujos de residuos plásticos en la Unión Europea.
Concretando un poco más la declaración expone cómo se logrará que de aquí al año 2025 en Europa se usen diez millones de toneladas de plástico reciclado. La Comisión Europea fijó este objetivo en su Estrategia sobre el Plástico de 2018.Al respaldar el objetivo europeo de vender en la UE diez millones de toneladas de plásticos reciclados de aquí al año 2025, la Alianza Circular sobre los Plásticos se compromete a dar al mercado europeo de los plásticos reciclados un impulso de más del 150 por 100.
En este contexto hay que significar que en la Unión Europea todavía no se ha aprovechado la mayor parte del potencial del reciclaje de plásticos. En la UE se recogen cada año más de 27 millones de toneladas de residuos plásticos, de los que menos de un tercio se destina a plantas de reciclaje. Esta es la razón por la que en el año 2016 se vendieron en Europa menos de cuatro millones de toneladas de plástico reciclado, lo que representa apenas un 8 por 100 del mercado europeo del plástico (las cifras provisionales del año 2018 hablan de un 9,5 por 100).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!