El problema del seguro de pastos

Según ha publicado Agroinformación, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha denunciado que, por una parte, el seguro de pastos no llega a cubrir las necesidades de los ganaderos, y, por otra, que la entidad apenas tramita siniestros por falta de pastos en Aragón.

En este sentido UAGA recuerda que esta póliza se puso en marcha a raíz de una demanda interpuesta por los ganaderos de ovino y vacuno en extensivo que ante la ausencia de pastos, por la falta de lluvias y por unos periodos de sequía cada vez más recurrentes, se ven obligados a comprar piensos y forrajes para alimentar al ganado.

Precisamente, este seguro se creó para que los ganaderos pudieran afrontar los gastos adicionales de esa alimentación extra”, ha puesto de manifiesto la organización.

En cuanto al funcionamiento de esta línea, para realizar la medición de la vegetación y determinar si hay sequía, y por tanto ausencia de pastos, Agroseguro recurre a la utilización un satélite, lo que ya ha creado mucha controversia.

En la práctica se considera que hay siniestro cuando esa medición es inferior, en un determinado porcentaje, a la media de la vegetación obtenida en el periodo 2000/2017. Debido a la escasa pluviometría o a la anomalía de las lluvias, ocurre que esa media o índice es cada vez más bajo y, según UAGA “por esta razón, Agroseguro casi nunca reconoce que hay sequía y, en consecuencia, tan apenas tramita siniestros en pastos”.

En ese sentido, UAGA ha afirmado que este seguro “en lugar de cubrir el riego que sufren los ganaderos, el seguro de pastos supone un gasto más a añadir en los costes fijos de la explotación”.

Para conseguir que este seguro sea una herramienta eficaz y cubra los riesgos del ovino y vacuno en extensivo, UAGA exige a Agroseguro que cambie el método de cálculo del índice de vegetación, sólo así, siempre según la UACA, se podrá revertir la falta de interés de los ganaderos en su contratación.

Por último, la organización agraria señala que, por si esto fuera poco, los ganaderos también asumen otro tipo de seguros (por ejemplo: muerte de los animales) a los cuales se les aplica un “malus” por siniestralidad de su explotación, es decir, sufren un recargo en la prima.

Lo cierto es que, por una u otra razón y desde hace años, Agroseguro siempre está en el “ojo del huracán”.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *